Beatriz Saldivia es la directora de Deportes de la municipalidad de Villa Domínguez y está trabajando a pleno en la organización de la 5° edición de la maratón, que se realizará el sábado 18 de diciembre. A partir de este año la competencia se va a denominar Maratón “Miriam”, en recordación y homenaje a Miriam Guibaudo, quien fue la creadora de este evento y un verdadero motor del pedestrismo en la vecina localidad. La prueba cuenta con importantes premios en efectivo para quienes terminen en los primeros puestos de la competencia general sobre 8 km.
- ¿Cómo van los preparativos para el desarrollo de una nueva edición de la maratón?
- ¿Cómo están trabajando con las inscripciones?
- Estamos recibiendo numerosas inscripciones a través de una página que habilitamos exclusivamente para la preinscripción, que es la misma de la gente encargada de realizar el cronometraje de la competencia (Francolini Sistemas). A su vez, muchos atletas de Buenos Aires, Santa Fe y varias localidades de la provincia se comunican con nosotros a través del whatsapp consultando sobre distintos temas referentes a las competencias. La carrera está pactada que se largue a las 19 y aproximadamente una hora después se entregarían los premios. En anteriores ediciones hemos largado por la mañana pero se pone muy caluroso para los atletas, por esta razón, este año decidimos realizarla a la tardecita. En la prueba van a trabajar aproximadamente treinta personas, entre los que estarán a cargo de la inscripción, los banderilleros, la gente en los puestos de agua, la mesa de frutas e hidratación y los kinesiólogos. Vamos a entregar un kit que entre otras cosas tiene cereales y una remera de la carrera (sólo para los primeros cien inscriptos). Con respecto a los premios en efectivo, en esta edición va a haber $8.000 para el ganador de la general sobre 8 km, $5.000 para el segundo y $3.000 para el tercero. También tendremos premiación con trofeos para los primeros puestos de cada categoría y medallas finisher para todos los participantes.
- Estamos trabajando intensamente para la 5° edición de la maratón de Villa Domínguez, que a partir de este año se va a llamar “Miriam”, para recordar a Miriam Guibaudo, quien fue la organizadora de esta prueba atlética y una gran propulsora del pedestrismo. Ella fue quien trajo el proyecto a la municipalidad para realizar una maratón en nuestra localidad. Esta prueba atlética comenzó a desarrollarse con el nombre de “Ni Una Menos”, con el propósito de concientizar sobre la violencia de género. Nosotros decidimos apoyar esta iniciativa e instrumentamos los medios para llevarla adelante. La idea es que luego de cuatro ediciones no se pierda este evento y se pueda reeditar cada año para que quede instalada como una prueba importante entre los atletas de toda la región. Además es muy bueno que debido a esta carrera haya chicos que se incorporen a esta disciplina y comiencen a practicarla para representar a Domínguez en distintas competencias que se realicen en la zona. Para ellos propiciamos la creación de un grupo de atletas para que viajen a correr llevando la bandera de nuestra localidad.
- Un homenaje muy merecido para la pionera del pedestrismo en Villa Domínguez.
- Sí, ya lo creo. Miriam era una chica muy activa, una apasionada por el atletismo, tenía muchos amigos que la apoyaban en este proyecto. Desde la municipalidad nos pareció una idea excelente, sobre la cual nosotros nunca habíamos trabajado. Entonces aceptamos este desafío para organizar junto a ella algo nuevo. Gracias a Dios las cuatro ediciones anteriores salieron muy bien. Miriam era una chica soñadora, que siempre iba para adelante intentando cumplir sus metas. Era una excelente persona y muy buena compañera, y donde iba dejaba su huella. Lamentablemente, falleció el 29 de febrero de 2020 a los 28 años.
- ¿El recorrido va a tener alguna variación con respecto a ediciones anteriores?
- Un homenaje muy merecido para la pionera del pedestrismo en Villa Domínguez.
- Sí, ya lo creo. Miriam era una chica muy activa, una apasionada por el atletismo, tenía muchos amigos que la apoyaban en este proyecto. Desde la municipalidad nos pareció una idea excelente, sobre la cual nosotros nunca habíamos trabajado. Entonces aceptamos este desafío para organizar junto a ella algo nuevo. Gracias a Dios las cuatro ediciones anteriores salieron muy bien. Miriam era una chica soñadora, que siempre iba para adelante intentando cumplir sus metas. Era una excelente persona y muy buena compañera, y donde iba dejaba su huella. Lamentablemente, falleció el 29 de febrero de 2020 a los 28 años.
- ¿El recorrido va a tener alguna variación con respecto a ediciones anteriores?
- Vamos a continuar con el mismo circuito de 4.000 metros que utilizamos durante el último año de desarrollo de la prueba (2019). Se van a realizar dos competencias, una sobre 8 km y otra sobre 4. En la distancia larga se recorrerá el circuito en dos oportunidades y en la corta solamente se dará una vuelta. Con respecto al trazado, decidimos realizarlo de esta manera porque viene a correr una importante cantidad de atletas de afuera y como nuestra ciudad posee muchas calles en diagonal, para evitar confusiones, el recorrido tendrá en su gran mayoría tramos rectos. La carrera comenzará en el polideportivo local, se extenderá hasta la calle Barón Hirsch, luego se tomará el acceso sur llegando hasta Rivadavia, ahí se sube directo a plaza 25 de Mayo. Después se gira por detrás del hospital nuevamente por Barón Hirsch hasta Urquiza, desembocando en plaza San Manuel, para posteriormente llegar a la calle San Martín y retornar al polideportivo. Recordamos que la competencia se realizará el sábado 18 de diciembre.
- ¿Cómo están trabajando con las inscripciones?
- Estamos recibiendo numerosas inscripciones a través de una página que habilitamos exclusivamente para la preinscripción, que es la misma de la gente encargada de realizar el cronometraje de la competencia (Francolini Sistemas). A su vez, muchos atletas de Buenos Aires, Santa Fe y varias localidades de la provincia se comunican con nosotros a través del whatsapp consultando sobre distintos temas referentes a las competencias. La carrera está pactada que se largue a las 19 y aproximadamente una hora después se entregarían los premios. En anteriores ediciones hemos largado por la mañana pero se pone muy caluroso para los atletas, por esta razón, este año decidimos realizarla a la tardecita. En la prueba van a trabajar aproximadamente treinta personas, entre los que estarán a cargo de la inscripción, los banderilleros, la gente en los puestos de agua, la mesa de frutas e hidratación y los kinesiólogos. Vamos a entregar un kit que entre otras cosas tiene cereales y una remera de la carrera (sólo para los primeros cien inscriptos). Con respecto a los premios en efectivo, en esta edición va a haber $8.000 para el ganador de la general sobre 8 km, $5.000 para el segundo y $3.000 para el tercero. También tendremos premiación con trofeos para los primeros puestos de cada categoría y medallas finisher para todos los participantes.