Brindar a productores y acopiadores de granos un dispositivo capaz de minimizar las pérdidas gracias a un monitoreo remoto constante es la idea central del proyecto que se quedó con el primer puesto del II Concurso de Ideas de Negocios, organizado por la Municipalidad de Paraná a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.
El proyecto fue presentado por el ingeniero electrónico villaguayense David Gabriel Kleng, quien se hizo acreedor a la suma de 300.000 pesos que serán destinados a potenciar el emprendimiento.
El sistema permite realizar un monitoreo constante de las condiciones de almacenamiento dentro del silobolsa y obtener información sobre distintas variables, lo cual evita pérdidas y entrega un grano de mejor calidad.
Funciona completamente a baterías que duran hasta un año y tiene una serie de sensores que se colocan dentro del silobolsa sin ningún tipo de cable, antena u otro implemento. Para su comunicación utiliza redes 2G, que proveen una amplia cobertura, aun en lugares donde internet y la red eléctrica no están disponibles.
Kleng explicó que el sistema consiste “en unos nodos que se colocan dentro del silobolsa y registran los niveles de temperatura, humedad, dióxido de carbono y también eventuales movimientos (importante ante casos de vandalismo o de rotura por la proximidad de animales); esta información es enviada una página web o una aplicación".
El proyecto “ya está funcionando” aunque “falta un desarrollo más avanzado de la aplicación web y el marketing”, aclaró el profesional y estimó que estará disponible en el mercado en unos seis meses.
. . .
El autor
David Kleng nació en Villaguay, tiene 25 años y es egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UTN Paraná. El pasado 23 de noviembre defendió su "Sistema de Monitoreo Remoto de Condiciones en Silobolsas" en el Aula Magna de la UTN, junto a su compañero Rodrigo Mare. En función de ese desarrollo se llevó el primer premio del Concurso organizado por la Municipalidad de Paraná.
“Yo lo veía medio complicado [ganar el certamen] porque había ideas muy buenas. Es más, cuando dieron el tercero y el segundo premio, pensé 'listo, ya está' porque había trabajos muy interesantes, así que me sorprendió quedarme con el primer premio", señaló, en declaraciones difundidas por la propia UTN.
Recordó además que su proyecto surgió de una experiencia muy cercana: "Mi viejo hace trabajos para plantas de acopio y yo observaba que no tenían modos de control (para silobolsas) más allá de las cámaras de seguridad y se me ocurrió pensar un modo más económico, con una red de teléfono".
. . .
Los otros ganadores
El proyecto de Kleng fue seleccionado entre las diez iniciativas finalistas.
El segundo puesto ($200.000) fue para KrakenMED, de Franco Banfi, una startup de medtech que ayudará a conservar el cabello de las personas sometidas a quimioterapia, protegiendo la identidad, imagen y autoestima de los pacientes con cáncer.
El tercer lugar ($150.000) fue para MecanicApp, de Agustín Goro, un servicio de solución integral y de alta eficacia pensado para brindar a los usuarios ayuda mecánica las 24 horas del día.
Hubo además dos menciones especiales (100.000 pesos para cada una): Nano Test, presentado por Fabio Vincitorio, un dispositivo destinado a solucionar el seguimiento de ambientes con condiciones de bioseguridad estrictas; y AMA, una iniciativa de Facundo Agustín Vallejos que permite recolectar agua de lluvia y mantenerla potable. Este proyecto beneficiará a familias que tienen poco o nulo acceso agua apta para el consumo.
Por iniciativa del Polo Tecnológico del Paraná, los 10 finalistas se hicieron acreedores de becas sobre innovación social. (Fuente: codigocampo.com.ar. Autor: Danilo Lima).
El autor
David Kleng nació en Villaguay, tiene 25 años y es egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UTN Paraná. El pasado 23 de noviembre defendió su "Sistema de Monitoreo Remoto de Condiciones en Silobolsas" en el Aula Magna de la UTN, junto a su compañero Rodrigo Mare. En función de ese desarrollo se llevó el primer premio del Concurso organizado por la Municipalidad de Paraná.
“Yo lo veía medio complicado [ganar el certamen] porque había ideas muy buenas. Es más, cuando dieron el tercero y el segundo premio, pensé 'listo, ya está' porque había trabajos muy interesantes, así que me sorprendió quedarme con el primer premio", señaló, en declaraciones difundidas por la propia UTN.
Recordó además que su proyecto surgió de una experiencia muy cercana: "Mi viejo hace trabajos para plantas de acopio y yo observaba que no tenían modos de control (para silobolsas) más allá de las cámaras de seguridad y se me ocurrió pensar un modo más económico, con una red de teléfono".
. . .
Los otros ganadores
El proyecto de Kleng fue seleccionado entre las diez iniciativas finalistas.
El segundo puesto ($200.000) fue para KrakenMED, de Franco Banfi, una startup de medtech que ayudará a conservar el cabello de las personas sometidas a quimioterapia, protegiendo la identidad, imagen y autoestima de los pacientes con cáncer.
El tercer lugar ($150.000) fue para MecanicApp, de Agustín Goro, un servicio de solución integral y de alta eficacia pensado para brindar a los usuarios ayuda mecánica las 24 horas del día.
Hubo además dos menciones especiales (100.000 pesos para cada una): Nano Test, presentado por Fabio Vincitorio, un dispositivo destinado a solucionar el seguimiento de ambientes con condiciones de bioseguridad estrictas; y AMA, una iniciativa de Facundo Agustín Vallejos que permite recolectar agua de lluvia y mantenerla potable. Este proyecto beneficiará a familias que tienen poco o nulo acceso agua apta para el consumo.
Por iniciativa del Polo Tecnológico del Paraná, los 10 finalistas se hicieron acreedores de becas sobre innovación social. (Fuente: codigocampo.com.ar. Autor: Danilo Lima).