Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Fútbol Copa Entre Ríos. ADEV PERDIÓ ANTE GIMNASIA Y UNIÓN CAYÓ ANTE DEPORTIVO URDINARRAIN



El sábado y domingo pasados se disputaron los partidos de ida por la instancia de octavos de final de la Copa Entre Ríos “Carlos Romero”.  Los dos elencos representantes de la Liga Villaguayense de Fútbol perdieron por idéntico marcador: 2-1.


ADEV cayó como local ante Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) y Unión (San Salvador) fue derrotado en el sur entrerriano por Deportivo Urdinarrain en calidad de visitante.

A continuación, damos a conocer el resto de los resultados que se dieron en los cotejos de ida.

Central Larroque venció a Barrio Congo (La Paz) 2-1; San Benito (Paraná) le ganó a San Lorenzo (Santa Elena) 1-0; Ferrocarril (Concordia) superó como visitante a Huracán (Diamante) 2-0; Unión de Villa Jardín (Concordia) derrotó 2-1 al CAVE en Villa Elisa; Viale Fútbol Club venció a Neuquén (Paraná) 2-1, mientras que Cultural y Atlético Maciá empataron 0-0.



El próximo fin de semana se disputarán los partidos revancha, invirtiendo la condición de local y de allí saldrán los clasificados a la instancia de cuartos de final.

ADEV estuvo cerca de sacar un buen resultado ante Gimnasia y Esgrima (C. del Uruguay)

A pesar de que Gimnasia marcó el 1-0 por intermedio de Juan Martín González, en una jugada rara a través de un rebote, a poco del pitazo inicial, cuando los equipos ni siquiera se habían acomodado, el elenco “Linyera” demostró estar mejor parado en la cancha durante los primeros 45 minutos.

El conjunto que dirige Alejandro López supo aprovechar el inexplicable desorden en el cual incurrió el elenco uruguayense, seguramente apuntado a encontrarse con un terreno de juego de dimensiones reducidas en comparación a la “estancia” que poseen y en la cual están acostumbrados a jugar.

 
Con correctos trabajos de Federico Valori, Franco Aquino y Martín Zayas en el mediocampo, ADEV le quitó la pelota al “Lobo” y prevaleció en ese sector, atacando con insistencia por las bandas, a través de las destacadas labores de Ezequiel Azogaray y Nahuel Cabrera, para disponer de algunas situaciones de gol (a través de Agustín Martínez, “Potente” Villalba”) y darle forma a esa ilusión (que parecía una quimera para muchos) de hacer un buen papel ante Gimnasia.

El dueño de casa llegó al empate promediando la etapa inicial a través de “Tuky” Aquino luego de un córner.

El elenco azul supo enredarle las distintas situaciones a Gimnasia, que sin espacios para desarrollar su juego, no supo manejar la situación y se enfrascó en las luchas territoriales por la posesión de la pelota, perdiendo con ADEV en esta asignatura y quedando prácticamente huérfano de jugadas ofensivas.

Los guerreros de “Jano” López pusieron pierna fuerte en cada rincón de la cancha, generando algunas infracciones y el ritmo de juego se hizo entrecortado.

Ante esta situación, el equipo más perjudicado fue sin dudas Gimnasia.

El final de los primeros 45 minutos marcó la preocupación en el rostro de Pablo Ballay y la satisfacción en el cuerpo técnico de ADEV, porque el plan pergeñado para enfrentar al fuerte elenco de Concepción del Uruguay estaba dando resultado.

Pero en el complemento, ADEV no logró mantener la presión en la mitad de la cancha y el elenco visitante, a medida que pasaban los minutos, comenzó a recuperar el balón y a sentirse más a gusto con el partido.

Sobre los 15 minutos, un error surgido de un control largo y quizás un pique traicionero de la pelota le jugó una mala pasada a uno de los marcadores centrales locales y le permitió escaparse sólo al goleador de Gimnasia Gabriel Thea, quien con gran tranquilidad, definió ante la desesperada salida de Ismael García.

A partir de ahí, el conjunto de la “histórica” le bajó la persiana al partido, cerrándose muy bien atrás, con una impecable labor defensiva de Leonel Manzanares, Francisco Christianse y Rodrigo Zárate, además de los fundamentales aportes del experimentado Javier Lucero y Matías Márquez para tener la pelota y darle un destino seguro en los peores momentos.

ADEV perdió profundidad, los ingresos de Daniel “Curito” Bentos y Nicasio Fernández no le brindaron el golpe de efecto pretendido por su cuerpo técnico, sólo el de Claudio Mendoza, pero con pocas instancias para entrar en juego.

Mientras que en Gimnasia, el ingreso de juveniles con gran dinámica le permitió al “Lobo” continuar teniendo el control del balón y apostando al contragolpe con la intención de liquidar el pleito.

Casi sobre el final, ADEV llegó claramente al arco adversario con una serie de toques que derivaron en el gol que establecía el empate, conquistado por Agustín Villalba, pero el linesman levantó su banderín y el tanto fue anulado por posición adelantada.

Los rostros de los hinchas “Linyeras” que se habían iluminado por un momento con lo que hubiera sido el 2-2, volvieron a ponerse adustos y a sufrir ante cada contraataque del elenco visitante.

El pitazo final del árbitro decretó la victoria de Gimnasia y Esgrima en esta primera mitad del duelo de 180 minutos por octavos, pero nos dejó la imagen de un ADEV rebelde que no se dá por vencido a pesar de la indudable diferencia de preparación física y jerarquía individual que posea un determinado rival.

Y la prueba estuvo a la vista de todos los aficionados que concurrieron en gran número el domingo a la “Terraza Azul” y que despertó la ilusión de que el milagro es posible.

El elenco villaguayense deberá jugar un gran partido y estar muy atento en Concepción para aspirar a traerse una victoria que le permita alcanzar la soñada clasificación a cuartos.


Legendario goleador

Como dato anecdótico, estuvo en nuestra ciudad como coordinador del fútbol de primera división de Gimnasia el legendario goleador brasileño Ronaldo Aparecido Da Silva, quien brilló con la camiseta número 9 del “Lobo Uruguayense” durante la década del 90´.



Da Silva nació en Belo Horizonte, hizo inferiores y luego debutó en la primera de Cruzeiro, donde fue compañero de grandes figuras como Nelinho, Jairzinho, Douglas y Ademir.

Después fue cedido a préstamo a América de Belo Horizonte y luego pasó por Río de Janeiro y Mato Grosso.

Posteriormente surgió la posibilidad de venir a La Argentina, donde vistió las camisetas de Defensores de Belgrano, All Boys y Deportivo Merlo.

Luego se fue a Venezuela para volver al año siguiente a nuestro país y jugar en Kimberley (Mar del Plata), Estudiantes (Río Cuarto), Maipú (Mendoza) y Argentino (Mendoza).

En 1993 llegó a Gimnasia y Esgrima (C. del Uruguay) para convertir una cantidad de goles y participar en los momentos más gloriosos en la historia de la institución: Los dos ascensos al Nacional “B” (1996 y 1998).

Esta fue su segunda vez en nuestra ciudad, porque en 1995 jugó un amistoso con Gimnasia contra la Selección de la Liga Villaguayense en la cancha “Antonio Doti” de Sarmiento.

Publicidad