
En el marco de la causa que investiga el crimen de Silvio Diez, el fiscal Fabio Zabaleta, este lunes tomó declaración indagatoria a Cristian Vidal, a quien se le imputó el delito de "homicidio agravado en concurso real con robo agravado". Vale recordar que en la noche del sábado 29, tras dos procedimientos, el hombre de 30 años quedó detenido acusado de ser el autor del homicidio.
La abogada María de los Ángeles "Cielo" Petit se presentará como querellante en representación de la familia de la víctima. "Hemos remitido a la Oficina Gestión de Audiencias (OGA) el pedido de la mamá para presentarnos en representación de la familia, nos ha pedido documentación, por lo que estamos esperando que este miércoles se resuelva nuestro ingreso a la causa para poder ver el expediente y tomar contacto directo con la prueba y los informes que hay en el mismo", mencionó la letrada a Elonce.
Llevará adelante la representación de la familia de Silvio Diez, en conjunto con el doctor Matías Lladós. "Entendemos que es muy pronto para descartar el encuadramiento de este hecho como un crimen de odio, que es lo que marca la diferencia cuando el homicidio se hace contra una persona, teniendo como base su orientación sexual", consideró, recordando que Diez "pertenecía a la comunidad LGBT de Concordia, muy conocido, muy querido, muy respetado, pero como muchos de ellos, ha sufrido discriminación, cosas que lastiman y mucho".
"Muchos de estos hechos, si bien no son caratulados como crímenes de odio, entendemos que tenemos que investigar un poco más al agresor, sobre su personalidad, para hablar del encuadramiento legal", aseguró.
De la misma manera opinó que "más allá de las pruebas que sindican a esta persona que está hoy con prisión preventiva como supuesto autor del crimen, en lo que es necesario indagar es sobre el porqué no solo robó, sino todo lo que hizo. No hay que olvidar que no fue un simple homicidio con robo, sino que no solo lo lastimó, sino que le puso un colchón encima y lo incendió. Hay que preguntarse por qué esa maldad, si lo hubiera hecho con otra persona, si se conocían, con más razón todavía hay que preguntarse el por qué".
Para la abogada, habría que "trabajar con pericias psiquiátricas al homicida y así sacar una conclusión real".
"Esto recién empieza, queremos ver los informes y pedir nuevas pruebas para determinar la razón de esa alevosía", acotó la letrada.
(Fuente: El Once).
La abogada María de los Ángeles "Cielo" Petit se presentará como querellante en representación de la familia de la víctima. "Hemos remitido a la Oficina Gestión de Audiencias (OGA) el pedido de la mamá para presentarnos en representación de la familia, nos ha pedido documentación, por lo que estamos esperando que este miércoles se resuelva nuestro ingreso a la causa para poder ver el expediente y tomar contacto directo con la prueba y los informes que hay en el mismo", mencionó la letrada a Elonce.
Llevará adelante la representación de la familia de Silvio Diez, en conjunto con el doctor Matías Lladós. "Entendemos que es muy pronto para descartar el encuadramiento de este hecho como un crimen de odio, que es lo que marca la diferencia cuando el homicidio se hace contra una persona, teniendo como base su orientación sexual", consideró, recordando que Diez "pertenecía a la comunidad LGBT de Concordia, muy conocido, muy querido, muy respetado, pero como muchos de ellos, ha sufrido discriminación, cosas que lastiman y mucho".
"Muchos de estos hechos, si bien no son caratulados como crímenes de odio, entendemos que tenemos que investigar un poco más al agresor, sobre su personalidad, para hablar del encuadramiento legal", aseguró.
De la misma manera opinó que "más allá de las pruebas que sindican a esta persona que está hoy con prisión preventiva como supuesto autor del crimen, en lo que es necesario indagar es sobre el porqué no solo robó, sino todo lo que hizo. No hay que olvidar que no fue un simple homicidio con robo, sino que no solo lo lastimó, sino que le puso un colchón encima y lo incendió. Hay que preguntarse por qué esa maldad, si lo hubiera hecho con otra persona, si se conocían, con más razón todavía hay que preguntarse el por qué".
Para la abogada, habría que "trabajar con pericias psiquiátricas al homicida y así sacar una conclusión real".
"Esto recién empieza, queremos ver los informes y pedir nuevas pruebas para determinar la razón de esa alevosía", acotó la letrada.
(Fuente: El Once).