Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

HOMENAJEARÁN A LOS GAUCHOS JUDÍOS QUE LLEGARON AL PAÍS EN EL VAPOR PAMPA EN 1891. Será en Mar del Sur y habrá invitados de Villa Domínguez



En marzo próximo, la comunidad del partido bonaerense de General Alvarado homenajeará a los centenares de inmigrantes rusos judíos que llegaron al país en 1891 en el vapor Pampa (por eso se los conoce como "pampistas") y permanecieron durante meses en el Hotel Boulevard Atlántico, en la villa balnearia de Mar del Sur, para luego dirigirse a Entre Ríos y establecerse en las Colonias Judías del Centro de la provincia.

Esta recordación, la primera en 130 años, surgió por iniciativa del arquitecto Enrique Malbrán, quien hizo uso de la Banca del Pueblo para solicitar al concejo deliberante de General Alvarado la sanción de las siguientes tres ordenanzas, que fueron aprobadas por unanimidad el 14 de enero último:

* Creación de la Comisión Organizadora del Homenaje

* Declaración de Interés Municipal, Histórico y Cultural la llegada y estadía de los “pampistas” a Mar del Sur en enero y hasta abril de 1892 y el “130 Aniversario” de dicho evento.

* Imposición del nombre “Pampistas” a la plazoleta verde, ubicada frente al edificio del Hotel Boulevard Atlántico, situada en Avenida 100 entre 13 y 15, en la localidad de Mar del Sud. 


En ese marco, la comisión organizadora ha previsto el siguiente programa de actos:

* Proyección de una película temática de un reconocido realizador argentino.

* Panel de invitados que expondrán sobre la inmigración “pampista” en Mar del Sud y la fusión cultural que los transforma en los “gauchos judíos” de las colonias entrerrianas.

* Recorrida por los exteriores del Hotel Boulevard Atlántico en el que se alojaron los “pampistas” desde enero hasta abril de 1892.

* Encuentro de camaradería con acompañamiento musical.

* Descubrimiento de la placa de imposición del nombre “Pampistas” a la plazoleta verde de Av. 100 entre 13 y 15, frente al Hotel Boulevard Atlántico y de la placa conmemorativa del “130 Aniversario”.

* Recorrida por el margen del arroyo “La Tigra”, sitio en el que supuestamente fueron sepultados los aproximadamente 25 niños fallecidos a causa de una enfermedad desconocida en el verano de 1892.

* Encuentro interreligioso en el que cada representante de las comunidades judía, musulmana, y cristiana dirá una oración para que se alcance la paz de los Pueblos, tratando a todos los seres humanos con respeto y dignidad, garantizándoles que no serán obligados a abandonar sus tierras de origen por cuestiones políticas, religiosas o raciales.

* Participación de músicos y cantores locales. 


Las actividades se desarrollarán durante dos jornadas, en fechas a confirmar, dependiendo de la situación sanitaria y de la confirmación de asistencia por parte de los invitados de honor.

Para mayor información consultar en en Facebook («Comisión de Homenaje a “Los Pampistas" - Gral. Alvarado»), o con Enrique Malbrán al email arqmalbran@ gmail.com o al número de whatsapp 2291464994.


. . .

¿QUIÉNES FUERON LOS "PAMPISTAS"?

Se conoce como "Pampistas" a más de 800 rusos judíos que llegaron a Buenos Aires en 1891 a bordo del vapor Pampa y luego viajaron en tren hasta Mar del Plata, para trasladarse después hacia Mar del Sud en 60 carretas de dos ruedas tiradas por bueyes y caballos y conducidas por paisanos de las estancias del sudeste bonaerense.

Entre enero y abril de 1892 se refugiaron en el enorme edificio del Hotel Boulevard Atlántico, ubicado entre las dunas costeras de Mar del Sur, que había quedado vacío y sin terminar como consecuencia de la crisis económica de 1890.

Por último, los inmigrantes pudieron trasladarse a las tierras adquiridas por el Barón de Hirsch en el centro de Entre Ríos para integrar allí una masa campesina judía que dio lugar a la formación de los "gauchos judíos".


. . . 

HERMANAMIENTO CON VILLA DOMÍNGUEZ

El homenaje a los "pampistas" incluye un proyecto de hermanamiento entre Mar del Sud y Villa Domínguez y una invitación especial para el intendente de Domínguez, Juan Romero; el director del Museo de las Colonias, Osvaldo Quiroga, y representantes de las Comunidades Judías de Entre Ríos.

"Sería un honor para esta Comisión y todo el Pueblo de General Alvarado que una Delegación de aquella bella provincia mesopotámica pudiera hacerse presente y compartir este merecido homenaje", expresó el arquitecto Malbrán en comunicación con EL PUEBLO.

Publicidad