La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que se avanza con la colocación de la capa superior de pavimento en los primeros 1000 metros del ingreso a Ingeniero Sajaroff. La traza tiene 1773 metros de longitud y une la ruta nacional 130 con calle Alberto Kranevitter. Además se realizan tareas en calles internas en la localidad.
Desde el área de inspección de la DPV adelantaron que se realiza la colocación de pavimento flexible para carpeta de rodamiento en un ancho de 7,3 metros, desde la intersección con la ruta 130 hasta la progresiva 1000.
Asimismo, detallaron que "se prevé ejecutar un perfil estructural de tipo rural con una calzada compuesta por dos capas de asfalto: una a nivel de base negra de 7,40 metros de ancho y 0,6 cm de espesor; y otra superior de 7,30 metros de ancho y 0,6 cm espesor.
Además se incluye la señalización horizontal y vertical en todo el tramo.
También se prevé el reemplazo de las alcantarillas transversales y laterales existentes por otras nuevas de tipo cajón de hormigón armado. Y se trabaja en la construcción de alcantarillas laterales en accesos a viviendas y la excavación de calles internas, comprendidas en la ampliación de obra.
Por otra parte, el proyecto contempla la construcción e iluminación de una dársena de estacionamiento vehicular en la zona del cementerio.
Además de lo contemplado en el proyecto original, se aprobó una ampliación que incluye unos 350 metros más de pavimento hasta la plaza principal, donde se encuentran una escuela y un centro de salud.
Sajaroff integra el circuito de las Colonias Judías e incluye entre sus atractivos al cementerio de los negros, conocido como Los Manecos, rescatado y puesto en valor por el gobierno provincial.