Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

El Perdón

 Hay palabras que tienen un enorme poder de sanación, una de ellas es la palabra PERDONAR. Si nos remitimos a su etimología está formada por el prefijo per-(indica acción completa y total) y donare (don, regalo, ofrenda).

 


   Usualmente se cree que perdonar es una acción que va dirigida a otro, a ese otro que, consciente o inconscientemente nos hizo algún daño. Esta postura ubica a quien perdona en un plano de superioridad, ya que cual Dios, decide otorgar la absolución a quien lo ofendió o le hizo algún daño.

   Pero en realidad el perdón es una donación que nos hacemos a nosotros mismos a través de un profundo trabajo interno. Ese trabajo que nos lleva a hacer consciente que, esa persona que nos lastimó nos habita cual prisionero, activando en forma constante emociones y sentimientos disfuncionales que van condicionando nuestra vida

   El perdón entonces es una herramienta que, no sólo nos permite mirar con compasión a quien nos lastimó, sino también comprender que cargarlo nos produce dolor, porque su presencia no nos permite cerrar la herida que nos produjo, nos mantiene en modo defensa todo el tiempo, como esperando el próximo golpe. Indudablemente si nuestro objetivo es hallar la paz, deberemos soltar al prisionero para que no siga dirigiendo nuestros sentimientos y emociones, esto nos ayudará a conseguir un mayor grado de autonomía, y de esa manera, tomar las riendas de nuestra propia vida.

   Desatar al prisionero y dejarlo ir, es vaciarnos del rencor… es curar las heridas… es apropiarnos del aprendizaje que nos deja la cicatriz…es hacer espacio para que emerja nuestra esencia… es donarnos amor, paz y alegría.

 Counselors:

                Silvia Díaz - Carla Perile                                      


Publicidad