Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

HIGOS: PRODUCCIÓN VILLAGUAYENSE DE ALTA DEMANDA EN TODA LA PROVINCIA. La quinta La Suiza vende varias toneladas cada año



Conocida principalmente por su producción de miel y nuez pecán, el establecimiento La Suiza también destina buena parte de sus cinco hectáreas del ejido norte de Villaguay a una plantación de 300 higueras de distintos portes y edades que generan varias toneladas de frutos en cada temporada.

"Son un nicho comercial que no se superpone con los otros productos" del establecimiento, aclaró el propietario, Andrés Robín, en una entrevista difundida recientemente en Delco Noticias.

Según indicó, habitualmente se obtienen entre 4000 y 6000 kilos de higos por campaña, aunque en la última no se alcanzó ni siquiera a 2000, ya que fue "un año malo por el impacto de la sequía".


De todos modos destacó que "es un producto de alta demanda" que se destina a clientes como los benedictinos de Aldea María Luisa, en el departamento Paraná, y a distintos elaboradores de dulces de ciudades como Colón, Gualeguaychú y Concordia, que llevan tandas entre 300 y 400 kilos.

También hay compradores minoristas que adquieren desde dos hasta 20 kilos, procedentes en su mayoría de localidades como Crespo, Viale, María Grande, Villa Clara, Villa Domínguez y por supuesto Villaguay.

Robín explicó que el producto se vende fresco, aunque a veces también se entrega congelado. Esto es casi inevitable cuando se obtienen hasta 200 kilos por día en pleno verano y se debe mantenerlos en la quinta durante algunos días hasta su comercialización. "Hay que ponerlos en frío para evitar que se echen a perder. Tenemos cinco freezers para almacenar y conservar hasta 450 kilos", detalló.


Por otra parte, el productor habló del "secreto" para tener un número creciente de higueras. Se debe llenar de tierra un envase de cualquier material (plástico o metal), hacerle un orificio e insertarlo en alguna rama sin hojas; después de algún tiempo, cuando esa tierra se llena de raíces, se debe cortar la rama en la parte inferior del tarro y transplantarla hacia cualquier otro lugar.

El método sirve no sólo para reproducir la especie sino también para asegurar que los nuevos árboles sean "de alta calidad y seguridad" como los que le dieron origen.


"Cidra"


Otro de los árboles frutales de La Suiza es uno exótico, oriundo de la India, llamado "cidra", que surgió de unas semillas que le regalaron a Robín hace ya algún tiempo.

Sus frutos son cítricos similares al pomelo pero de mayor tamaño y de hasta dos kilos de peso. "Son muy agradables, se usan principalmente para dulces y tienen muy alta demanda", remarcó el productor.

. . . 

Visitas

El establecimiento La Suiza tiene cinco hectáreas y está ubicado en el cruce del acceso norte con la ruta 18, a unos 6 kilómetros del centro de Villaguay. Se trata de un emprendimiento familiar, pionero en la producción de nueces pecán, higos, cítricos, frutos varios y apicultura en la zona.


Está abierto de lunes a sábado y ofrece visitas guiadas y gratuitas, preferentemente en los horarios de la tarde, ya que de mañana suele ser momento de cosecha y entrega de la producción. Lo ideal es comunicarse previamente con Andrés Robín a través de whatsapp (al 3455-646728) o Facebook (www.facebook.com/lasuiza3240) para coordinar la recorrida.

Dependiendo la época del año, los visitantes pueden degustar higos, ciruelas o cualquier otro fruto del lugar. También tienen la posibilidad de adquirir productos de estación.

La Suiza suele recibir visitantes particulares y también alumnos de escuelas de orientación agropecuaria de diversas localidades del centro de la provincia.

Publicidad