Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

¿CUÁNTO CUESTA EL PESCADO Y LOS MARISCOS EN ESTA SEMANA SANTA EN VILLAGUAY? Hay opciones económicas y otras no tanto


El comerciante local Alcides 'Pelusa' Lifschitz recalcó que se está preparando para Semana Santa "como todos los años, con muchas ganas de trabajar y de hacer las cosas bien", "peleando con los proveedores y tratando siempre de comprar productos de buena calidad".

En una nota difundida ayer por Delco Noticias, informó que lógicamente "los precios han ido variando" en los últimos meses. A manera de ejemplo, señaló que el kilo de surubí le cuesta a él alrededor $ 1600, aunque también podría conseguirlo un poco más barato, o bastante más caro. En base a esos números debe decidir no sólo a quién comprarle sino también si "el mercado va a estar apto" para convalidar esos valores.

Actualmente, según describió, los pescados y mariscos más populares se venden a los siguientes precios:

* Sábalo: entre $400 y $ 420 el kilo; es decir, alrededor de $1000 el pescado entero, con el que "comen bien cuatro personas". Es lo que más se ha vendido en estos días, "para guardar" y prepararlo durante el fin de semana largo.

* Milanesa de sábalo: $ 650/kg.

* Filet de sábalo: $ 630/kg.

* Langostino: $ 2400/kg.

* Anillas de calamar (rabas): $ 1700/kg.

* Aletas y tentáculos: $500/kg. "Son económicos. Sirven para cocinar arroz con calamares".


'Pelusa' también ofrece bogas despinadas, patíes, surubíes y bagres amarillos, que pueden "venir enteros, a veces despinados" o también "fileteados sin espinas".

Otro de los productos más demandados es el pescado molido, que se les vende principalmente a quienes elaboran empanadas para la venta, ya que resulta "fácil de hervir y desmenuzar".

Respecto a los mariscos y pescados de mar, Lifschitz indicó que cuenta con "una variedad bastante completa" que incluye mejillones, camarones, langostinos, anillas de calamar para hacer rabas y cornalitos "para fritar en una previa". También destacó las "cazuelitas que vienen prácticamente armadas para cocinar con salsa y arroz".

El comerciante recordó que él compra mercadería a granel y luego se encarga de fraccionarla y envasarla. Es decir, no trabaja con "esas bolsas tapadas que no se sabe qué tienen adentro" y que además "traen mucho hielo" para engañar con el peso y el precio real. De hecho, recordó que ese mismo día le había mostrado a una clienta la diferencia de alrededor de 400 gramos entre el kilo de merluza que vende en su negocio y otra que viene congelada y empaquetada.

Desde hace ya algunos meses, la Pescadería de Pelusa no está en el local céntrico de Balcarce al 400 donde funcionó por más de dos décadas, sino en San José 118, casi esquina Sarmiento, a la vuelta del ex parque Walt Disney.

. . .

"Como en Domínguez cuando éramos chicos"

'Pelusa' aseguró que la mejor forma de preparar el sábalo es "abrirlo, rellenarlo con tomate, cebolla, morrón, ajo y perejil, atarlo con tres tiritas de alambre y hacerlo despacito a la parrilla, como en Domínguez cuando éramos chicos".

También dijo que "otra gente lo hace abierto", en cuyo caso aconsejó "cortarlo en dos medias reses, dorarlo, darlo vuelta y después agregarle salsa, queso, o nada".

Publicidad