
El Jurado de Enjuiciamiento de Entre Rios votó hoy por mayoría la destitución de la procuradora Cecilia Goyeneche. El resultado fue 5 votos a 2.
A Goyeneche la enjuiciaron luego de las denuncias de tres abogados particulares -Carlos Reggiardo (defensor del exvicegobernador Domingo Daniel Rossi) por un lado; y Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet por otro lado-. La acusaron de no haberse apartado antes de la causa por corrupción más importante de la historia entrerriana, conocida como “causa de los contratos truchos” de la Legislatura.
Los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry, con la coordinación de Goyeneche, llegaron hasta el contador Pedro Opromolla, amigo del marido de Goyeneche y con quien la propia procuradora compartió dos fideicomisos. Los investigadores indagaron, imputaron y pidieron 6 años de prisión para Opromolla. Pese a todo, denunciaron igual a Goyeneche ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia.
Las presentaciones contra la fiscal Anticorrupción se dieron después de que se pidiera la elevación a juicio de la causa, y avanzaron mientras Goyeneche conducía la acusación del megajuicio por corrupción que terminó con el exgobernador Sergio Urribarri condenado a 8 años de prisión y fuera de las Cancillerías que tenía a su cargo.
Los abogados también denunciaron al procurador General de la provincia, Jorge García. Pero esa presentación no fue aceptada por el Jurado de Enjuiciamiento que avanzó con una composición ilegal contra Goyeneche, dado que consideraron que nadie de Ministerio Público Fiscal (MPF) estaba en condiciones de acusarla, y convocaron a conjueces ad hoc (especialmente designados para reemplazar a un vocal del Superior Tribunal de Justicia en caso de ser necesario) para que se la acuse en un jury. De ese modo, invitaron a más de diez conjueces que fueron rechazando la convocatoria por el mismo motivo: no está previsto en la Constitución que la acusación en un jury esté a cargo de un fiscal ad hoc. Las convocatorias rodaron hasta que el abogado de Gualeguay, Gastón Justet, exconcejal justicialista aceptó. (Fuente: El Litoral).