Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Mercados: leve ascenso de la Bolsa argentina en una sesión con feriado en Wall Street

Las acciones argentinas conservan el sesgo positivo. (MARCOS BRINDICCI/) Los indicadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires exhiben cifras positivas por novena sesión consecutiva, aunque un feriado en los EEUU le quita volumen y referencia a las operaciones domésticas. El panel líder S&P Merval gana un leve 0,8%, para alcanzar los 244.000 puntos, un nuevo récord nominal. “Las acciones locales no cortan la excelente racha y siguen en su camino alcista. Ahora con los bancos acoplados a la suba imponente del Merval, la renta variable se consolida cada vez más. De esta manera, el índice apunta a cerrar su octava rueda de negociación de forma positiva”, expresó Leonel Buccolo, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil. “Por otro lado, y teniendo en cuenta que ayer se conoció el dato de inflación, los bonos ajustados por CER se mantuvieron estables y sin mayores variaciones. A su vez, los bonos en dólares se tomaron un descanso luego de una semana muy buena y finalizan con bajas generalizadas”, añadió Buccolo. !function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async"); Jorge Fedio, analista de Clave Bursátil, afirmó que “nuestra Bolsa está subiendo, corriendo, disparando como muy pocas veces, se vale también de que el mundo de las bolsas está reaccionando, pero mucho más que eso tiene la fuerza de una suba ‘angelada’ por Messi, Scaloni y la Selección Nacional al alcanzar la gloria en Qatar 2022, la 3° estrella del Campeonato Mundial de Futbol. Así es como con este disparador de la ‘Scaloneta contagió a la Mervaleta’, voló el S&P Merval”, que ganó 48% en pesos en un mes”. En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares muestran escasas variantes, con un riesgo país en los 1.980 puntos, un nivel mínimo desde comienzos de junio de 2021. “Los bonos soberanos en dólares se mostraron en alza en las últimas cinco ruedas, en un contexto global más calmo después de conocerse una inflación interanual de EEUU menor respecto al mes previo, lo cual estaría demostrando una ralentización en el ascenso de los precios, motivo que será clave para la decisión de la Fed (Reserva Federal) de cara a su próxima reunión del 1º de febrero. Aunque las preocupaciones sobre el endurecimiento de la Reserva Federal siguen vigentes”, puntualizaron los analistas de Research for Traders. !function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async"); “Los soberanos en dólares vienen teniendo una buena performance desde julio del año pasado cuando ‘testearon’ valores mínimos históricos y tasas de rendimiento en máximos. En 2023 los mismos extienden la racha positiva, en un contexto en el que muchos inversores se cubren además de una mayor devaluación de la moneda local y de la elevada inflación, más allá que también comenzaron a descontar un cambio de gobierno”, acotaron desde Research for Traders. Un informe de Ecolatina describió que “la asunción de Sergio Massa -a la par de la integración de las distintas carteras que hoy conduce- marcó un punto de inflexión para la política económica del Gobierno. Dotando de mayor respaldo político a la conducción de la economía, permitió un mayor grado de cohesión en la toma de decisiones para imprimirle coordinación, efectividad y agilidad a la gestión de la política económica”. “Este giro pragmático logró ponerle fin a la lógica previa de cortocircuitos que mantenían elevada la incertidumbre y obturaban el rumbo económico, permitiendo desactivar una crisis cambiaria desordenada que lucía inminente y aportando a un mayor alivio en los frentes fiscal-financiero y cambiario”, agregó Ecolatina. Seguir leyendo: Se mantiene la demanda del dólar libre y se esperan medidas para limitar una maniobra cambiaria FMI: con las reservas del BCRA en la mira, el Gobierno retoma la discusión por el costo de la guerra en Ucrania Sergio Massa: “Argentina cumplió con el Fondo, pero el Fondo no está cumpliendo con Argentina” Qué hay detrás de la suba de los bonos en dólares de Argentina: ¿es momento de invertir? Las exportaciones de carne del Mercosur alcanzaron en 2022 un récord histórico, pero la participación argentina fue la menor de los últimos 4 años
http://dlvr.it/SgyVjh

Publicidad