Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

SIMPLEMENTE "PALOMO". Por Roque Jesús Alaguibe

Foto: José Luis Raota

Hay muchos vecinos muy conocidos, de distintas realidades sociales, que nacieron con el primer siglo de Villaguay, y hoy en el bicentenario están o estarían cumpliendo 100 años, o andarían al filo, tal es el caso de Ramón Fortunato Morínico, quien el 10 de enero próximo arribaría a esa edad, ya que nació en 1924.

"Palomo", tal como lo conocíamos, figuró en el acta de nacimiento firmada por el jefe del Registro Civil, Manuel Rocha, como "hijo ilegítimo". No obstante ello, este ejemplar hombre de trabajo legitimó con creces su presencia entre nosotros, ganándose el aprecio y consideración de todo Villaguay.

No le esquivó el bulto a nada que se relacione con el trabajo, dentro de sus posibilidades, y lo único que no le gustaba practicar era ese deporte tan común llamado haraganería.

En las fechas patrias lo veíamos vendiendo banderitas, girasol o maní en la plaza 25 de Mayo; en los días de ánimas, en el cementerio carpiendo las tumbas o acarreando agua para los floreros, o un día cualquiera por las calles, ofreciendo las "boletas locas" o las "revistas lindas como yo", según su latiguillo, de lo de Felipe De Diego.

Todos los 10 de enero se acercaba hasta EL PUEBLO para contarnos que era su cumpleaños, para que se lo publicáramos, algo que con sumo gusto complacíamos.

A Ramón Morínico, con su difícil transitar por esta vida, un día y durante muchos años, doña María Angélica González de Llanán le abrió de par en par las puertas de su casa, dándole calor de hogar, en calle Dorrego entre Castelli y Belgrano, a media cuadra del club Sarmiento, donde vivió hasta el final de sus días. Su fallecimiento se produjo el 12 de noviembre de 2005, a los 81 años de edad, en el hospital Santa Rosa.

Son muchos los que merecidamente le dedicaron poesías a "Palomo", como Betty Sosa, Julio Barzola, "Chacho" Barreto, Osvaldo Fornasari, entre otros, y hoy me quiero sumar con unas humildes letras:

Simplemente "Palomo"

Naciste el 10 de enero

de mil nueve veinticuatro,

"Palomo", quien lo diría,

serías casi centenario.

Te vi por la plaza

en las fechas patrias,

con tus banderitas,

girasol o estampas.

En el cementerio

en días de ánimas,

carpiendo las tumbas,

o acarreando el agua.

"Revistas lindas,

lindas como yo",

"boletitas locas",

quien no te escuchó.

Allí por "El Pueblo"

coreando tu nombre,

pidiendo salir

en letras de molde.

Ello sucedía

cada diez de enero,

y te complacíamos

nuestro pregonero.

Allí en lo Llanán,

se te protegió,

por el club Sarmiento,

te dieron amor.

El 12 de noviembre

de dos mil cinco llegó,

el día en que volaste

a los brazos de Dios.

Publicidad