%20(4).png)
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, defendió su gestión frente a cuestionamientos difundidos en redes sociales, denunció el vaciamiento de medios públicos por parte del gobierno nacional y anunció una serie de medidas para enfrentar problemas estructurales de la ciudad, como la falta de espacio en el cementerio municipal y la necesidad de modernizar el alumbrado público.
En una extensa entrevista realizada este viernes por Gregorio Sesa en FM Campo y Ciudad, Fuertes criticó con dureza la desinformación “malintencionada o producto de la ignorancia” que suele aparecer en redes sociales.
Entre otros casos, respondió a publicaciones que lo acusaban de impedir inversiones en el Parque Industrial local: “Dicen que vino un empresario y se fue porque le quise cobrar una tasa altísima. Primero, las tasas las fija el Concejo Deliberante; segundo, hay una ordenanza y una ley provincial que exime de tasas por 10 años a quienes se instalan en el parque”. También rechazó las versiones que señalaban que el municipio pretendía cobrarle a un particular por la compra de un campo de 400 hectáreas: “No hay campos de 400 hectáreas dentro del ejido urbano. Es falso. Y fuera del ejido, los tributos los cobra la provincia, no la municipalidad”, remarcó.
Por otra parte, apuntó contra el cierre de medios públicos, como la Radio Municipal de Concordia; dijo que es un “grave error” y parte de un intento de silenciar voces disidentes. “La radio del Estado no es una radio del gobierno. Nosotros la hicimos para que hablen todos: instituciones, colectividades, partidos políticos. Nadie paga un peso. Es un espacio democrático”, sostuvo. Y añadió: “Cerrar una radio municipal es un error gravísimo. No quieren ahorrar, quieren silenciar”.
Para el intendente, el ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei “no es económico, es ideológico”. Enmarcó el cierre de medios y los despidos de empleados públicos dentro de una lógica que recorta obras, elimina subsidios y debilita al Estado. “El ajuste se siente en todos lados, pero la motosierra no es sólo económica. Hay una motosierra cultural”, advirtió.
También cuestionó el discurso oficial que responsabiliza a los intendentes por la parálisis de obras: “La Nación frenó la obra de cloacas en Villaguay. Cortaron la plata y ahora nos culpan. Es cinismo puro”. Pese a ese panorama, aseguró que el municipio mantiene la estabilidad financiera y cumple con el pago de sueldos en tiempo y forma.
En ese marco, llamó a enfrentar el modelo libertario en todos los ámbitos: “No se puede ser neutral. Nos quieren distraer con redes sociales mientras nos sacan derechos. Hay que ponerle freno en el Congreso y en la calle”, expresó.
Además de los cuestionamientos políticos, Fuertes abordó problemáticas locales como el estado del cementerio municipal, que reconoció se encuentra colapsado y sufre el problema de la vandalización. "Roban las placas de bronce. Es horrible ir a ponerle una flor al viejo y encontrarse con que afanaron la placa”, expresó.
“Como el cementerio es grande, a veces el sereno está en una punta mientras del otro lado están robando. Entonces vamos a cerrar [el predio] por completo para mejorar la seguridad”.
De todos modos, señaló que el problema de fondo es más grave: “No tenemos más espacio. Hay que hacer otro cementerio”. Al respecto, precisó que "será convencional y también parque, en un terreno municipal en la zona sur de la ciudad”.
Descartó, no obstante, crear un crematorio estatal, ya que —según explicó— ese servicio ya lo brinda una empresa privada y la intervención municipal sería una competencia desleal.
En cuanto a la salud pública, aclaró que el nuevo centro [del barrio Perpetuo Socorro], construido frente al anterior, no significa una duplicación del servicio: “El edificio viejo tiene más de 60 años y fue pensado para una población que hoy se ha duplicado. No hay dos centros de salud, hay uno nuevo que reemplaza al anterior”.
Respecto a algunas críticas por la presunta falta de atención en alguna sala municipal, Fuertes explicó que durante el receso invernal se implementa un cronograma de emergencia para garantizar la atención sanitaria sin vulnerar los derechos laborales. "Se abre la mitad de los centros de salud y se avisa por todos los medios. Durante unos días trabaja solamente la mitad de los centros para que el personal pueda descansar”, señaló.
“Algunos creen que hay que negrear, echar y perseguir. Nosotros creemos que la gente tiene derecho a descansar, sea médico, enfermero u ordenanza de un centro de salud”, enfatizó.

Acerca de una publicación que indicaba que un vecino había ido de emergencia a un centro de salud pero no habían querido atenderlo, explicó que las emergencias corresponden al hospital y que los centros de salud sólo se encargan de la atención primaria.
De todas maneras, destacó los esfuerzos del municipio para cubrir áreas de salud que no le corresponden: “Tuvimos que abrir un centro odontológico, porque vas al hospital a pedir que te hagan una dentadura y a ver qué te dicen. Estamos al borde de la ilegalidad cubriendo cosas que no nos corresponden, porque la ley es clara: nosotros sólo tenemos atención primaria".
Finalmente, anticipó que en agosto comenzará un plan masivo de renovación del alumbrado público con luminarias LED, más eficientes y sustentables. Y cerró con una crítica directa a las maniobras de desinformación política: “Algunos prefieren hacer daño con mentiras antes que trabajar en serio por la ciudad”.
El video de la entrevista en:
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1614164996654190