Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Crispín, en alerta por los robos y preocupado por la educación

Foto ilustrativa: La Nación
Por Manuela Chiesa de Mammana (*)

Crispín debía velar por el bienestar del departamento a su cargo en cuanto a robos y engaños de los forasteros. El 24 de mayo le dice a su compadre que un tal Uzín anda “trateando” con cueros. Este problema no terminó hasta que Uzín pudo demostrar dónde y a quién había comprado los cueros.

No todo son sinsabores y belicismo. Por una carta de don Mariano López nos enteramos que cuando el General Virasoro pasó por Alcaraz le encargó una jaula con dos loros. Además le sugiere que le consiga un caballo barroso y otro zaino porque él está a pie. Esta carta termina diciendo:

A Misia Concepción que en primer oportunidad le he de mandar un petiso, que no se lo mando por estar muy recién amansado (de Mariano López a C. Velázquez desde Alcaraz).

De esta época también son las cartas donde solicita personal para la posta de Moreyra.

El 29 de setiembre, desde Villaguay, le pide a Urquiza por 5.500 ovejas de él y de su hija Gregoria, que las tenía don Juan Pérez.

Cuando estas majadas quedaron abandonadas este finado se apropió de ellas, así es que hoy las reclamo y si V.E. lo cree justo se dignará hacérmelas entregar*

Muchos defectos le ha reprochado la posterioridad a este caudillo de Villaguay. Sin embargo, su preocupación por el orden y el mejoramiento de la población demuestran lo contrario.

Mi apreciable compadre: Hasta hoy no nos ha sido posible establecer la escuela en este pueblo, a pesar que me he empeñado lo mismo que el cura y no hemos encontrado un hombre para cuyo fin. Considerando lo importante y necesaria que es la enseñanza he determinado que se haga cargo de la escuela mi escribano Simón Retamar hasta que podamos conseguir un sujeto del Paraná...pues mientras no tenga yo que salir del departamento, no lo necesito.


(*) Este texto forma parte de una serie de artículos sobre los caudillos del antiguo Villaguay.

Publicidad