El próximo 10 de marzo la comunidad de Lucas Norte estará de
fiesta, cuando se desarrolle el 1º Festival y Bailanta del Gurí Campero. Éste
no será un festejo más, sino que sus habitantes buscarán sobresalir del mapa y
demostrar que, tal como lo dice su slogan, "Lucas Norte es una tierra de
buena gente".
La celebración es organizada por los integrantes de la
escuela Nº 109 "Granaderos de San Martín", pero también cuenta con la
participación y el apoyo de vecinos, padres y exalumnos del
establecimiento.
Su director, Ramón
Fernández, contó a EL PUEBLO que la idea nació en base a una consigna escolar
que pretendía plantear las distintas necesidades del distrito. A partir de ese
entonces comenzaron a analizar diferentes alternativas y llegaron a la
conclusión de que en el lugar no hay un evento que involucre e identifique a
todas las familias, más allá de algunas jineteadas. Allí surgió el concepto de
"Gurí de campo" y el nombre fue tomando forma hasta llegar a
convertirse en el 1º Festival y Bailanta del Gurí Campero.
El programa
Ese día, la apertura
está programada para las 22 con un show de luces y la proyección de un video
que sintetizará las costumbres de la zona. Posteriormente una pareja de niños dará
inicio al baile, mostrando sus destrezas en el chamamé.
Durante la fiesta actuarán diversos artistas del
departamento y la provincia. En primera instancia se subirán al escenario Los
Quebrados de Villa Clara y Los Parientes de la Cumbia, de Concordia.
Más tarde, los espectáculos continuarán con la presentación
de Nuevo Itatí (Lucas Norte), Los Fiesteros del Norte(Concordia),
Señal Chamamecera (Villa Domínguez) y los shows de Chiche Ábalos (Villa
Domínguez) y Koli y Los Parranderos (General Campos), entre otros músicos a
confirmar.
Pero no sólo habrá música. Un momento especial se vivirá cuando
los organizadores rindan homenaje al jinete y tropillero Celso Garay, quien
supo ganarse el cariño y reconocimiento de las más de 2 mil personas que
habitan el distrito.
El epicentro de la velada será el
predio de la propia escuela, que se
encuentra ubicada a unos 75
kilómetros de su departamento cabecera (Villaguay), a 60 kilómetros de
Federal, 70 de San Salvador, 60 de General Campos y 65 de Villa Clara. Su
principal ruta es la Nº 20, conjuntamente con la 22, 38, 18 y 6.
Las
puertas estarán abiertas desde las 20 y quienes asistan deberán llevar sillones
para disfrutar el festival de una manera más cómoda. Las entradas se podrán
adquirir ese mismo día y tendrán un costo de
$100 para los caballeros, mientras que las damas abonarán $50. Lo
recaudado será destinado a solventar los gastos de la velada y mejorar las
condiciones del predio de la institución escolar.
Año a año, los anfitriones proyectan
además seguir realizando reconocimientos a personas destacadas de su terruño, "que
llevaron y llevarán en alto su nombre por diferentes escenarios y campos de
jineteadas".
Para más información, los interesados
pueden comunicarse al teléfono: 03455- 15404425.