La brecha fue apenas mayor en la competencia por las bancas de Entre Ríos en el senado de la Nación: la lista encabezada por Alfredo De Ángeli (Juntos por el Cambio) se impuso a la de Edgardo Kueider (Frente de Todos) por 1902 sufragios: 378.478 a 376.576; es decir, 45,64% a 45,41%.
Para los cargos de diputados nacionales, en tanto, la distancia fue más amplia: la boleta que llevaba delante a Gabriela Lena (Juntos por el Cambio) le ganó a la de Marcelo Casaretto (Frente de Todos) por 4910 votos: 378.859 a 373.949; o sea, 45,76% a 45,16%.
Todas estas cifras representan un golpe importante para el peronismo: un retroceso considerable respecto a las PASO del 11 de agosto y a las elecciones provinciales de abril y junio pasado.
¿Se puede dar vuelta?
Ahora bien: los datos oficiales del ministerio del Interior dan cuenta de que en Entre Ríos se computó el 98,60% de las 3258 mesas habilitadas en el territorio provincial, por lo que aún faltan 46 para completar la totalidad del escrutinio.
¿Podrían esos sufragios no contabilizados poner en riesgo la ínfima victoria de Juntos por el Cambio? La respuesta es: sí, posiblemente. Para que tal cosa suceda, el Frente de Todos debería ganar en las mesas no escrutadas por las siguientes diferencias: 33 votos por mesa para el cargo de presidente y vice; 42 por mesa en la elección de senadores nacionales; y 107 por mesa en la lista de diputados.
De registrarse ese escenario, sus efectos serían inexistentes para la elección presidencial (pues no cambiaría la consagración de Alberto Fernández como nuevo presidente) y no modificarían en nada la representación de Entre Ríos en la cámara de diputados de la nación (pues los dos partidos principales ya tienen asegurada la incorporación de dos legisladores cada uno). Pero donde sí habría consecuencias es en la elección de los senadores. Hasta ahora, teniendo en cuenta los resultados del escrutinio provisorio, Juntos por el Cambio colocaría dos senadores entrerrianos en el Congreso Nacional (Alfredo De Ángeli y Stella Olalla), mientras que el Frente de Todos tendría uno sólo (Edgardo Kueider). Pero si peronismo logra ganar por suficiente diferencia en las 46 mesas que aún falta escrutar, la tercera senadora no sería Stella Olalla sino Stefanía Cora, del Frente de Todos.
Comentarios - Reclamos - Denuncias
e-mail: diariovillaguay@gmail.comWhatsapp 3455 478565 ( https://wa.me/543455478565 )
@VillaguayDiario