El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, estuvo anoche en Villaguay para participar del cierre de campaña de Juntos por el Cambio en la ciudad (ver aparte). Antes ofreció una conferencia de prensa en la que respondió varias preguntas sobre la actualidad nacional.
- ¿Que ha cambiado desde las PASO hasta ahora?
- Muchas cosas. Primero, ha cambiado nuestra campaña. Cometimos el error de encerrarnos un poco en nosotros mismos, en las reuniones con los representantes sectoriales y con el llamado 'Círculo Rojo'. Pero el mensaje de las urnas fue muy contundente: el presidente lo escuchó y a partir de ahí decidimos hacer una campaña en la calle, cerca de los vecinos. Hemos recuperado esa confianza que quizá se había perdido por este año y medio de recesión e inflación que golpea en el bolsillo de muchos que no la están pasando bien.
- ¿Usted va a seguir en el gobierno en caso de que Macri sea reelecto?
- A eso lo va a decidir el presidente. Probablemente en una nueva etapa va a requerir la asistencia de otros dirigentes políticos. Yo voy a hacer lo que él considere más útil para los intereses del país.
- ¿Cómo es la relación institucional con el gobierno de Entre Ríos?
- Es muy buena. Tenemos varios amigos entre nuestros circunstanciales adversarios. Espero que se haya terminado para siempre la política del látigo y la chequera: la idea de que 'yo te ayudo pero vos me tenés que ayudar'.
- ¿La vuelta del kirchnerismo podría afectar las relaciones internacionales?
- Entendemos que los vínculos internacionales son muy importantes y que la inserción inteligente con el mundo llegó para quedarse.
- ¿Se ha evaluado algún cambio en la matriz productiva?
- Nosotros la cambiamos o la estamos cambiando. Se le está agregando valor a la producción agropecuaria, que es la más competitiva. Además ha habido un cambio abismal en términos de matriz energética.
"Salir a la calle"
El ministro Frigerio se mostró convencido de que "Mauricio Macri va a ser recordado como uno de los presidentes más federales de la historia argentina". De hecho, dijo que desde 2015 se han restituido fondos a las provincias y "se han ejecutado obras públicas en cada rincón del país, independientemente de la camiseta partidaria de quien gobierne; y Villaguay es un ejemplo de eso".
Remarcó además que el gobierno ha podido solucionar diversos problemas de vieja data, como el del narcotráfico, las mafias enquistadas en el poder, la pérdida de respeto hacia la Argentina en el mundo y la falta de transparencia en las obras públicas.
También, según dijo, se ha recuperado la independencia de poderes: "El gobierno ya no le dicta órdenes a la Justicia y el Congreso no es más una escribanía del Ejecutivo... Se respira un nuevo aire de libertades individuales y se respeta la libertad de prensa, sin enojarnos con las preguntas y sin perseguir a los periodistas".
Por eso es que "hay mucha gente dispuesta a salir a la calle a defender el fruto del esfuerzo de tres años y diez meses en los que se cambiaron muchas cosas", destacó.
Admitió, no obstante, que faltan "resolver otros temas que quedan para una próxima gestión a partir de la construcción de un gobierno de unidad nacional", algo que "se dice mucho pero es más un tema discursivo que concreto y de hechos".
En ese marco, prometió que "la primera decisión del presidente si es reelecto va a ser convocar a una mesa con los partidos políticos y los representantes de los trabajadores y de las empresas".
Frigerio reconoció que el gobierno "se equivocó" al pensar que podía "resolver muy rápidamente los problemas de la Argentina de toda la vida" y "quizá subestimó la gravedad de la situación heredada y sobrestimó su capacidad para solucionarlos con rapidez". Puntualmente, indicó que "no hace falta ser muy autocrítico para reconocer que no hemos podido resolver el problema de la inflación, que no es de ahora sino que viene desde hace 70 años".
El ministro dijo también que el gobierno tiene la particularidad de ser "el más débil de la historia en cuanto a apoyo parlamentario", ya que "asumió solamente con un tercio de [representantes en] la cámara de diputados, un quinto en el senado, cinco gobernadores sobre un total de 24 y menos de una cuarta parte de los intendentes".
A pesar de esa realidad, destacó que la presidencia de Macri será la primera no peronista en terminar su mandato democrático en 100 años.
...
"Exportador de energía"
En dos momentos de la conferencia de prensa, Rogelio Frigerio aludió a la "soberanía energética" que ha conseguido el país durante la presidencia de Mauricio Marcri.
"En diciembre de 2015, la Argentina era un país que se quedaba sin energía y ahora está a punto de venderla al resto del mundo, con lo cual van a bajar los costos en el corto plazo y se podrá aliviar a las pymes y a los comercios", destacó inicialmente.
Luego indicó que ese logro no sólo se aplica a Vaca Muerta sino también a las fuentes renovables que van a transformar a la Argentina en un país netamente exportador de energía, después de estar a punto de caer en una situación como la que sufre Venezuela desde hace ya varios años.
e-mail: diariovillaguay@gmail.com
Whatsapp 3455 478565 ( https://wa.me/543455478565 )
www.diariovillaguayweb.com
@VillaguayDiario