![]() |
Hace casi tres años, Empleados de Comercio anunció que había comprado el terreno para el futuro barrio. Sin embargo, el proyecto no ha experimentado grandes avances. |
Así lo indicó el secretario general del sindicato a nivel local, Marcelo Schierloh, entrevistado ayer por Roberto Colignon en FM Mesopotamia. Según dijo, un trabajador que cobra $ 30.000 al mes no puede destinar más de $ 7500 a la cuota de la vivienda. Además, esa proporción del sueldo debería alcanzarle para terminar de pagar su inmueble en un plazo de 25 años.
"Estimativamente, las casas costaban $ 2,4 millones y se esperaba reducir ese precio en caso de que el Estado hiciera la red de cloacas y agua", precisó el dirigente. Sin embargo, los costos han ido elevándose y quedaron por encima de las posibilidades de los beneficiarios.
"Debemos ponernos de acuerdo con el municipio, con la provincia y con la nación para trabajar en conjunto por la gente. Nadie está pidiendo un regalo sino alguna forma [razonable] de poder pagar las viviendas. No es algo muy difícil de entender", expresó.
Recordó asimismo que Empleados de Comercio ha realizado "propuestas variadas" a ministros, legisladores, directores del Banco Nación y otros funcionarios para poder superar el panorama actual. Dijo que la gente del gremio "habla con todos" y "no tiene problemas de llegar a acuerdos con cualquier organismo que esté dispuesto a colaborar para la concreción del proyecto.
"De alguna manera lo vamos a hacer; no puedo creer que los políticos no hagan 72 viviendas que ya están proyectadas, con los planos aprobados, con dos manzanas ya compradas y con los beneficiarios dispuesto a pagar [en la medida de sus posibilidades]", remarcó.
Agua y cloacas
Ahora bien: las dificultades económicas han obstaculizado no sólo la construcción de las viviendas sino también las obras de cloacas y agua corriente, que iban a ser pagadas por los futuros propietarios pero se hicieron más costosas de lo previsto y terminarían siendo ejecutadas por el Estado.
Aparentemente, el gobierno nacional aceptó hacerse cargo de esos trabajos pero pidió los planos y todo el resto de la documentación. En ese marco, el sindicato le solicitó a la municipalidad los requisitos que deben cumplirse para adaptar el plan a las normas locales de instalación de red de agua y cloacas.
Además, Schierloh se entrevistó hace unos días con la intendenta Claudia Monjo y con el Secretario de Obras Públicas, Gonzalo Lastra, para dialogar sobre todos estos temas. Los funcionarios solicitaron la presentación de los planos, mientras que el gremio pidió gestionar el "entubado, que es una obra grande y costosa", ante el área de Hidráulica de la provincia.
...
"Mucho, o demasiado poco"
Marcelo Schierloh sostuvo ayer que las cuotas de los planes de viviendas deben aumentar en la misma proporción que los sueldos. Si no, se termina pagando mucho, o demasiado poco
También dijo que "las obras deben hacerse con el costo real, sin desviar fondos" y recordó que algunos organismos estatales de desarrollo habitacional "anduvieron bien en su momento pero después se fueron degenerando".
Comentarios - Reclamos - Denuncias
e-mail: diariovillaguay@gmail.com
Whatsapp 3455 478565 ( https://wa.me/543455478565 )
@VillaguayDiario