Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

UN NUEVO ACCIDENTE REABRE LA POLÉMICA SOBRE LA RUTA 23

Pasa por varias localidades de Villaguay, Colón y Uruguay
Los vecinos dicen que la ruta estuvo siempre rota, incluso antes de ser terminada. (Foto: Archivo).

    Un accidente ocurrido esta semana en la ruta 23, cerca de la cancha de golf de las Termas de Villa Elisa, reabrió la polémica sobre el mal estado de esa vía de comunicación que pasa por varias localidades de los departamentos Villaguay, Colón y Uruguay.

     A las 8 de la mañana de este lunes, el conductor de un Chevrolet Corsa Classic que circulaba por la ruta 23 perdió el control del vehículo tras realizar una brusca maniobra para tratar de esquivar uno de los tantos baches de la cinta asfáltica. El auto terminó volcado a varios metros de la banquina, semioculto entre los pastizales y abollado en el capot, el techo y la parte trasera.

     Tanto el conductor como la mujer que lo acompañaba (presumiblemente su hija) sufrieron lesiones de consideración y fueron trasladados al hospital San Roque de Villa Elisa en una en una ambulancia de un servicio de emergencias.

     Las causas del hecho no están del todo claras pero existe la fuerte sospecha de que mucho tuvo que ver el mal estado de la ruta y la cantidad de pozos que hay en toda su traza.

     Intervino personal de Comisaria Villa Elisa, Bomberos Villa Elisa y servicio de emergencia.

El vuelco dejó en evidencia dos problemas: los baches en la ruta y los pastizales en las banquinas.

     La ruta provincial 23 comunica a la ruta 18 con la 130 y con la 39. Pasa por Jubileo (departamento Villaguay), Arroyo Barú, La Clarita y Villa Elisa (departamento Colón), Pronunciamiento y Caseros (departamento Uruguay).

     Desde hace ya algún tiempo, los pobladores de esas localidades vienen alertando sobre la creciente cantidad de baches que presenta la cinta asfáltica y el consiguiente peligro que implica para todos quienes circulan por el lugar.

     El año pasado, el expresidente de la Sociedad Rural Colón, Raúl Mohr, consideró "vergonzoso y lamentable" el estado de conservación y mantenimiento de la ruta. "Se hizo hace poco y fue reparada en varias oportunidades, incluso antes de finalizarla. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en la zona del kilómetro 7, en inmediaciones de Barú. Tuvieron que emparchar ese tramo cuando todavía lo estaban construyendo", reveló el dirigente.
    
     "Actualmente, hay lugares muy feos y peligrosos, como la curva antes de la entrada a la Escuela Agrotécnica (Colonia El Carmen), luego pasando La Clarita desde el kilómetro 19 hasta el 23 y después, la vergüenza más grande, la rotonda de acceso a Barú. También el kilómetro 49 está muy feo, donde directamente hay que bajar a la banquina, igual que cerca de Jubileo", precisó.

     "La gran cantidad de pozos representa un peligro de accidentes, ya que quienes transiten por allí deben ir esquivándolos si pueden y, si no, tragándoselos con posibilidad de romper algo. Si pasa algo, ¿quién se hace cargo?", cuestionó el dirigente.

     "Otro problema es la falta de desmalezamiento de la banquina en todo su recorrido, especialmente desde el kilómetro 47 hasta el 52, donde hay muchas malezas altas y gran cantidad de espinillos (algunos grandes), lo que dificulta o hace imposible estacionarse en caso de emergencia", agregó Mohr.

...

"Cómplice de lo que se ha hecho mal"


     El año pasado, tras las reiteradas quejas de los vecinos, la Dirección Provincial de Vialidad anunció la urgente reparación de la ruta de la polémica. Pero fue muy poco lo que se hizo desde entonces. El accidente de esta semana deja en evidencia que siguen faltando reparaciones en la zona.

     "Vinieron, taparon un poco, pusieron material en frío en algunos pozos y broza en otros. Muchos ya están reabiertos y se han sumado otros más. Hay varios lugares donde la ruta está toda agrietada y luego saltan los pedazos y se forma un nuevo pozo”, enfatizó Raúl Mohr,

     "Se ve claramente que el asfalto es muy fino y faltan varios centímetros. ¿Dónde están? Hay que poner una nueva capa antes que se desarme todo y se pierda semejante inversión”, propuso.
    
     "Lo más lamentable es escuchar a quienes dicen que si no se hubiera hecho esa obra andaríamos todavía en un camino de ripio desmejorado. Eso es ser cómplice de lo que se ha hecho mal. Con esa mentalidad, sería todo un atraso y hubiéramos dejado la ruta 14 de ripio”, concluyó el dirigente.




Publicidad