![]() |
Foto: Delco Noticias |
Uno de los convocados recordó que hace algún tiempo salieron ellos mismos a tapar los pozos "porque ya era imposible pasar", pero luego tuvieron que abandonar la tarea porque aparentemente corrían el riesgo ser demandados en caso de registrarse algún accidente.
No obstante, informó que esta semana esperaba reunirse con algún funcionario de la Dirección de Vialidad para solicitarle la autorización que permitiría reanudar el trabajo de relleno de baches.
En diálogo con Delco Noticias, el hombre recalcó que la situación "se ha puesto cada vez peor" en los últimos años, al punto de que muchas veces los granjeros se encuentran sin saber qué hacer para poder sacar su producción.
Otro vecino detalló que el problema viene desde hace ya 11 años y que ahora ya son nueve las granjas afectadas por el estado de los caminos. También recordó que la situación ha ido empeorando a lo largo del tiempo e indicó que algunos granjeros tienen que valerse de carretones o transportes similares para poder trasladar los alimentos que deben darles a sus animales.
"Si hubiera mejores caminos aumentaría la producción", recalcó el hombre. Y lo mismo ocurriría en el ámbito educativo: si se pudiera llegar sin inconvenientes a las escuelas habría más clases y más alumnos. Ahora, en cambio, los docentes (que viajan a dedo hacia sus respectivos establecimientos) tienen muchas dificultades para conseguir que los lleven.
Así, "la mayoría de la gente se termina yendo, porque acá no hay oportunidad de nada", lamentó el vecino. Lo único que alivia a quienes aún deciden quedarse es la ayuda mutua que se prestan entre sí, de manera que nadie queda totalmente a la deriva.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Villaguay, Sergio Leguizamón, estuvo en el lugar "para acompañar la lucha de los vecinos" y ayudar a que el reclamo se extienda otros lugares del departamento donde el panorama es muy similar.
El dirigente señaló que él conoce bien la problemática de los caminos, ya que el personal de la cooperativa brinda servicios en siete distritos y debe recorrerlos especialmente en días de lluvia, cuando hace falta encarar reparaciones a la red "para poder restablecer el servicio eléctrico y dar un servicio de calidad a los usuarios".
Asimismo, agregó que las juntas de gobierno, los productores y el resto de los vecinos prestan habitualmente sus tractores y otros vehículos cuando las camionetas de la cooperativa se ven imposibilitadas de transitar por el barro.
Leguizamón destacó "el acompañamiento de toda la gente de la zona rural" y manifestó su intención de sumar más vecinos al reclamo para "lograr que las autoridades escuchen".
![]() |
Foto: Delco Noticias |
"En qué se usa esa plata"
Uno de los productores de Lucas Sud dejó en claro que los vecinos no buscan "confrontar" ni tampoco "culpar a nadie" sino simplemente "mostrar la problemática" del mal estado de los caminos rurales para lograr que las autoridades decidan encarar las reparaciones correspondientes.
De todos modos, enfatizó que "cuando viene la boleta de los impuestos, uno mira el importe y piensa en qué se usa esa plata" y se pregunta "para qué pagar, a cambio de qué", teniendo en cuenta que el panorama vial no ha hecho más que empeorar en los últimos años.
También dijo que los vecinos "se sienten impotentes" ante las dificultades para revertir una situación de que les "provoca angustia" desde hace ya mucho tiempo.
- - -