En estos días del "quédate en casa", mucha gente suele revisar cajones y viejos álbumes fotográficos en intento de que la cuarentena se vuelva menos tediosa. Es lo que hizo una villaguayense radicada en otra ciudad, Nancy Torraza: compartió varias y valiosas fotografías que fueron publicadas a mediados de mayo en este diario.
Una esa imágenes muestra a la escuela Mitre y, entre otros detalles, a un hombre empujando un carrito. Muchos en Villaguay recordarán a ese señor: Salon Rodriguez. Él recorría con su negocio ambulante varias escuelas de la ciudad y en los recreos se instalaba en el recordado tapial del Colegio Nacional sobre calle Caseros, en la Escuela Mitre y en la vieja Escuela Industrial de calle San Martín (actual Escuela Leopoldo Herrera).
Creo recordar el color verde de su carrito y una especie de saco o chaqueta muy usado en los comercios de la época. Los gurises que no llevaban su “lunchera”, palabra que no se usaba, esperaban ansiosos el horario del recreo para comprarle golosinas, tortas negras y pebetes que colmaban el vehículo.
Me parece también recordarlo en la Escuela Sarmiento, de Dorrego y Balcarce, pero no tengo la certeza. Hay momentos y sucesos que la memoria suele ser mentirosa y se mezcla lo vivido y lo escuchado de terceros y en mi caso es más complejo porque el solo hecho de haber tenido en mis manos tantas fotos antiguas y haber escuchado tantos relatos me hace más difícil diferenciar entre lo que viví y lo que me contaron.
Hace algunos años en una conversación de vecinos, doña Amalia Rodríguez de Insaurralde, la sobrina de aquel hombre, me contó algunos detalles y tratamos de ver si existían algunas fotos donde se pudiera apreciar en detalle a él y a su carrito pero no tuvimos suerte: sólo dimos con un retrato que Amalia donó al museo pero de esa manera era mas difícil reconocerlo. Lo recuerdo robusto, morocho y gran aficionado al juego de naipes. Aparecía en el Jockey Club apenas terminada la ronda de escuelas con la campana de las cinco. Soltero, tenía su domicilio en la zona oeste de la ciudad.
Más sobre este tema en:
FOTOS VIEJAS DE UN VILLAGUAY MUY RECONOCIBLE