Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

"ES BASTANTE DIFÍCIL" QUE EMPIECEN LAS CLASES EN LAS ACTUALES CONDICIONES

Foto: Delco Noticias. 

El secretario general de la seccional Villaguay del gremio docente Agmer, Luciano Medina, calificó como "bastante difícil" que se reanuden las clases en la provincia y mencionó cuatro razones que fundamentan esa estimación: 1) demoras en la recepción de dinero para limpieza; 2) ausencia de servicios de transporte; 3) incremento de casos de Covid-19 en Entre Ríos y otras partes del país; y 4) falta de acuerdo salarial.




En una entrevista difundida el viernes en Delco Noticias, el dirigente comenzó indicando que existen atrasos considerables en la recepción de partidas para la adquisición de elementos de limpieza, al punto de que "hace una o dos semanas llegó recién [el fondo correspondiente a] el mes de marzo".

Recalcó además que el Estado debería hacerse cargo de comprar barbijos, alcohol en gel y otros productos de prevención, ya que sólo de esa manera se podría cumplir con el protocolo establecido por el propio Consejo General de Educación (CGE), que incluye el lavado de manos por cada actividad.

Sin embargo, dijo que "no hay protocolo sanitario y de higiene" y dio un ejemplo en ese sentido: las toallas descartables cuestan alrededor de 1000 pesos por caja, casi lo mismo que reciben algunas escuelas para adquirir la totalidad de los elementos de limpieza durante todo un mes.

Por lo tanto, "va a ser complicado que se inicien las clases si no se actualizan esos montos", enfatizó.

En otro orden, Medina recordó que la semana pasada hubo una paritaria nacional en la ciudad de Buenos Aires y desde allí se redactó un informe que "habla de muchas cosas pero no dice nada sobre el tema salarial". Por eso es que Agmer lanzó inmediatamente un comunicado en el que reclama a Ctera que exija un salario acorde con el actual nivel del costo de vida.

"El 60% de los sueldos docentes está por debajo de la canasta familiar del Indec, que es de $ 43.000. Los que recién se inician cobran $ 23.000", describió.

También recordó que el sector no ha tenido "aumentos concretos" en lo que va del año: sólo recibió cuatro bonos de $ 1210 cada uno, que "se pagan en negro" y no incluyen a los jubilados.


Sin transporte y con Covid-19


Luciano Medina advirtió que actualmente "no hay transporte para que los docentes concurran a sus lugares de trabajo".

También recordó que durante las últimas semanas ha ido aumentando el número de casos de Covid-19 en la provincia y el resto del país, por lo cual resulta muy improbable que se retomen las actividades escolares en Villaguay y el resto de Entre Ríos. 

Publicidad