Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“ES UN PLACER TENER A DÉBORA DIONICIUS COMO RESPONSABLE DE LA ESCUELA DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN SU CIUDAD"


Luego de confirmada la concreción de la Escuela de Iniciación Deportiva de Box, que funcionará bajo el comando de Débora Anahí Dionicius en nuestra ciudad y que fue gestionada por el Director de Deportes Matías Beltrame, EL PUEBLO dialogó con Marcelo Fabián Domínguez, el coordinador de estas escuelas en el ámbito nacional. El “Toro” tuvo una destacada trayectoria dentro del pugilismo, consagrándose Campeón Mundial Crucero CMB y defendiendo exitosamente su título en cinco oportunidades. Luego de retirarse del boxeo profesional continuó estudiando y perfeccionándose. En 2016 fue invitado para hacerse cargo de este programa nacional de promoción del deporte.

- ¿Cuál es el significado para vos sobre esta escuela de iniciación deportiva de boxeo que funcionará en Villaguay?


Obviamente que es un placer tenerla a Débora Dionicius, ex Campeona del Mundo Supermosca FIB, como responsable de este plan en su ciudad natal. Las escuelas de iniciación deportiva conforman un programa de la Secretaría de Deportes de la Nación que comenzó a implementarse en 2016 y se llamaban Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), ahora con el cambio de gobierno se denominan EDA (Escuelas Deportivas Argentinas). La idea es tener escuelas en todo el país y que los profesores se dediquen a buscar valores e intentar captar su atención para llevarlos al gimnasio. 
 


¿Cómo te sumaste a este proyecto?

Fui convocado a finales de 2015 por Carlos Mac Allister, quien se desempeñaba como Director de Deportes de la Nación. El “Colorado” conocía mi trayectoria y mi forma de trabajar por el hecho de haber entrenado conmigo durante muchos años. Me llamó y me dijo: “Marcelo, yo sé qué clase de persona sos, lo que significaste para el boxeo argentino, cómo estudiás y la forma en la que te manejás en tu vida personal, entonces quiero proponerte esto porque considero que sos el indicado”. Acepté la propuesta porque creo que me capacité mucho tiempo para poder encarar un desafío como éste. Cuando dejé el boxeo me puse a estudiar, terminé el secundario, luego estudié psicología deportiva y preparación física. También me recibí como administrador de instituciones deportivas en el Comité Olímpico Argentino, ese título viene por intermedio del COI (Comité Olímpico Internacional) para aprender sobre la parte dirigencial de las entidades. 


.
¿Qué similitudes y diferencias tienen estas nuevas EDA con las anteriores EIDE? 

Son básicamente lo mismo, pero se han cambiado algunos puntos. Quizás la principal diferencia está en que las EIDE tenían un contenido más social e integrativo y en las EDA se busca un fundamento más deportivo y competitivo. La idea anterior era sacar un poco a los pibes de la calle y darles un incentivo a sus vidas a través del deporte, mientras que hoy se piensa más en promover a jóvenes valores. Es decir no solamente apuntar a que concurran a las escuelas deportivas buscando realizar la práctica de una determinada disciplina sino que lo tomen con otro carácter e intenten ser verdaderos deportistas. La idea siempre fue la misma pero se han modificado algunas cosas buscando otro perfil. El problema es que aún no las hemos podido desarrollar debido a la pandemia. Las escuelas contemplan a todos los deportes y están distribuidas en un ochenta por ciento del país. 


¿Cómo están funcionando las escuelas dedicadas al boxeo en distintas provincias? 

En mi consideración están trabajando muy bien, yo soy el head coach de todas las escuelas, quien arma los trabajos anuales y también el que brinda las capacitaciones a los profesores. Lógicamente que a veces se me dificulta durante el año visitar a todas las escuelas pero voy eligiendo ciudades o provincias donde vamos a dar las capacitaciones y estas tienen la particularidad de que son abiertas, es decir que pueden concurrir no solamente los profesores que están a cargo de las escuelas sino también todos aquellos entrenadores o boxeadores de distintos gimnasios que deseen acercarse a compartirla, sin ser excluyentes de una determinada edad. Generalmente les solicito a los profesores que me vayan pasando informes en forma mensual de la cantidad de chicos que concurren, de qué manera están trabajando y que me brinden datos sobre la evolución de los alumnos. 


¿Ustedes también realizan una entrega de elementos para que arranquen las escuelas?

Sí, al principio se les entregó material aunque después por cuestiones económicas se complicó y no se continuó entregando. Este año ya no creo que se realicen porque debido a las medidas para evitar la propagación del coronavirus, es posible que vaya a continuar la imposibilidad de desarrollar clases en forma presencial. En la actualidad, los profesores están trabajando de manera on line y está estipulado que continúen de esta forma hasta el mes de septiembre. Estoy en contacto permanente con todos los profesores a través de un grupo de whatsapp y gracias a la tecnología, mediante la aplicación Zoom nos juntamos a conversar los días martes y jueves. De esta manera interactuamos, les voy dando pautas de charlas y rutinas de entrenamiento para los chicos, así nos vamos puliendo entre todos y ellos me consultan sus inquietudes para tratar de mejorar las clases. 


Es importante y ejemplar la decisión que has tomado con tu vida después del boxeo profesional, continuar estudiando para capacitarte y poder incursionar en este tipo de actividades que te dieron razones para encontrar otro futuro. 

Agradezco esas palabras, gracias a Dios puedo mantenerme ocupado todo el día porque hago muchas cosas. Tengo un programa de radio que se llama “ADN Boxeo”, que se emite los martes por la noche, también incursioné en la actuación, a través de mi participación en la serie televisiva que se llama “El Tigre Verón” y también en distintas publicidades. Además estudio actuación los martes por la tarde porque quiero mejorar y seguir en esto. Pero en definitiva, el estudio siempre fue una parte muy importante de nuestra vida como familia porque los cuatro integrantes estudiamos. Mi señora es médica y por cuestiones propias de su profesión no puede dejar de estudiar nunca, ya que la medicina avanza y siempre se tiene que estar actualizando. Mi hijo está en cuarto año de Ingeniería y mi hija estudia Cine, lo cual es una gran satisfacción, porque tenemos al estudio como una metodología de vida. Igualmente, ambos practican boxeo, pero no para combatir en el ring, sino como actividad deportiva. Yo salí adelante peleando, pero ellos tenían que intentarlo de otra forma y junto a la madre creímos que estudiando era la mejor manera de hacerlo.


Publicidad