Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

"ESTÁ TODO MUY DIFÍCIL Y LO MÁS GRAVE ES QUE NO HAY UN PANORAMA DE SALIDA". Antonio Garita, sobre la situación de los artesanos en Villaguay


Al igual que los representantes de diversos sectores, el artesano villaguayense Antonio Garita declaró esta semana que tanto él como sus colegas vienen atravesando "una situación muy difícil" y "lo más grave es que no hay un panorama de salida" a la parálisis económica derivada de la cuarentena con la que se intenta frenar el avance de la pandemia de Covid-19.

Consultado por Delco Noticias, recordó que el Centro de Artesanos tenía "planes, invitaciones y proyectos, pero quedó todo estancado" y lo mismo sucedió con los compromisos vinculados a la realización de asambleas y otras acciones de organización interna. 


Garita señaló que el rubro de los artesanos puede clasificarse en "dos o tres grupos": los que han dedicado su vida a esa actividad; los que comenzaron a ejercerla después de jubilarse, ya sea para generar ingresos, para intercambiar conocimientos o simplemente para tener la compañía de los colegas. Y además están los artesanos del campo, que también realizan una tarea importante sin necesidad de estar nucleados en ningún sector.

De esos tres grupos, el que más sufre las consecuencias de la falta de actividad es, según Garita, el de los que tienen a la artesanía como medio de vida. En su caso particular, indicó que ahora está trabajando para los amigos, vecinos y todos quienes ya lo conocen, después de tener su negocio cerrado durante 50 días.

También recordó que su rubro está vinculado directamente al turismo y por lo tanto sufre la paralización casi total que atraviesa ese sector. De todos modos, sostuvo que la situación ha sido "siempre difícil" para los artesanos, entre otras razones porque carecen de "un gremio o alguien que los defienda".

Pese a los problemas, recalcó que los artesanos no son "tan molestos" sino que se mantienen "al margen" de las protestas contra la cuarentena e incluso están "muy agradecidos" con la municipalidad por haberles cedido la sede y brindarles ayuda cada vez que resulta posible.

Además expresó su agradecimiento a la presidenta de la Cámara de Turismo de Villaguay, Paula Durán, por su preocupación hacia el sector y su intento de dar una mano en la difusión de la reapertura de actividades.

 "Totalmente olvidados"


La presidenta de la Catuvi, Paula Durán, recalcó que "es necesario visibilizar" la situación de los artesanos y otros trabajadores que "están totalmente olvidados". 



Concretamente, advirtió que "no es significativa" la cantidad de gente que acude al local de la agrupación en Villaguay y llegó incluso a hablar de sólo "una persona por semana". Es que, según dijo, "hoy por hoy, nadie está viajando ni haciendo regalos de cosas típicas de Villaguay, como las artesanías y los pasteles".

Sostuvo además que "la parte legislativa no acompaña", ya que "la ley de emergencia turística es sólo para algunos rubros" y carece de "una real significancia desde el punto de vista económico".

Ante ese panorama, afirmó que el área de Cultura de la provincia y de la municipalidad deberían "generar un acompañamiento legislativo que auxilie a los artesanos con todos los costos y los gastos".


Publicidad