![]() |
Foto: Archivo. |
EL PUEBLO dialogó con el viceintendente Gonzalo Devetter sobre distintos temas relacionados con la cuarentena, el aislamiento social obligatorio y la complicada situación social que atraviesan muchos comerciantes de nuestra ciudad. Dejó importantes conceptos que se transcriben a continuación.
“Estamos viviendo estos días con mucha expectativa, estudiando las medidas que se están tomando tanto a nivel nacional como provincial con respecto a la flexibilización de algunas actividades, que realmente necesitan muchos comerciantes de la ciudad.
"En primer término debemos analizarlas para luego poder adaptarlas a las realidades que tiene nuestra localidad.
![]() |
Foto: Archivo. |
"A medida que pasan los días surgen mayores posibilidades de apertura, lo cual es positivo pero no nos deja de generar ansiedad, igual que a los comerciantes o a aquellos que no pueden reiniciar con su actividad y lógicamente están muy apurados para comenzar a tener una cierta normalidad en sus negocios.
"Cuando uno observa el tiempo que ha transcurrido ve que son casi 80 días, pero que ha sido una inversión de todos los argentinos en beneficio de la salud del país y la gran mayoría ha entendido que la mejor manera para contener este virus ha sido el aislamiento.
"Uno por ahí escucha que hay una tendencia a minimizar el riesgo que implica, analizando únicamente la tasa de mortalidad y creo que ahí está el grave error en cuanto al estudio del problema.
"Si bien en la población adulta mayor esos niveles son importantes, no son tan alarmantes para el resto de la sociedad, aunque tiene una tasa de contagio muy elevada, lo que hace que cualquier sistema sanitario del mundo pueda colapsar.
"No tenemos que olvidar que además del problema que genera el virus en particular, la gente tiene otros inconvenientes de salud, que son normales y habituales, como por ejemplo los coronarios y otras enfermedades.
"Y si a causa de éstos requiriera de los sistemas sanitarios, los centros de salud no podrían darle respuesta porque van a encontrarse absolutamente sobrepasados por esta alta tasa de contagio que tiene el Covid 19.
"Por eso en este proceso de apertura y flexibilización que estamos transitando, comienza a jugar un rol fundamental el accionar de cada uno de nosotros.
"La responsabilidad ciudadana es el punto clave en esta situación, donde todos tenemos que seguir adoptando las medidas preventivas de higiene y sanitarias como así también las correspondientes al distanciamiento social, para no dar un paso en falso y que eso signifique retroceder en todo lo que hemos avanzado durante estos casi 80 días.
"Hay un montón de comerciantes que aún están esperando que se los autorice para volver a trabajar ya que tienen cerradas sus puertas y deben afrontar obligaciones impositivas, pagos de servicios, salarios.
"Hay que tener en cuenta que estas situaciones económicas en el futuro se pueden convertir también en un problema de salud porque son circunstancias muy angustiantes y estresantes que pueden repercutir en la persona.
"Por eso hay que ser muy precavidos y respetuosos y entender que los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro. A pesar de que algunos crean que "no es para tanto", las medidas que se tienen que adoptar son necesarias porque vivimos en sociedad. Por más que uno no esté de acuerdo debe cumplirlas porque si no lo hace está violentando el derecho del otro ciudadano.
"Hay un montón de comerciantes que aún están esperando que se los autorice para volver a trabajar ya que tienen cerradas sus puertas y deben afrontar obligaciones impositivas, pagos de servicios, salarios.
"Hay que tener en cuenta que estas situaciones económicas en el futuro se pueden convertir también en un problema de salud porque son circunstancias muy angustiantes y estresantes que pueden repercutir en la persona.
"Por eso hay que ser muy precavidos y respetuosos y entender que los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro. A pesar de que algunos crean que "no es para tanto", las medidas que se tienen que adoptar son necesarias porque vivimos en sociedad. Por más que uno no esté de acuerdo debe cumplirlas porque si no lo hace está violentando el derecho del otro ciudadano.
"Hay actividades que están pasando una situación muy difícil pero esto no solamente sucede en Villaguay sino que también en todo el mundo.
"Estados Unidos en este momento tiene aproximadamente 25 millones de puestos de desempleo, lo cual demuestra que hay muchísimas actividades que aún no se han podido reactivar, ya que poseen dificultades debido a su protocolo, por lo cual la situación es extrema.
"Nosotros entendemos a nuestros comerciantes y sabemos de su angustia.
"Además es importante destacar que no tenemos potestades, porque hay muchos vecinos que creen que la municipalidad es quien puede o no autorizar la actividad comercial y es una decisión que no pasa por nosotros.
"Hay que dejar en claro que el decreto 297 de necesidad y urgencia (que por esta razón se convirtió inmediatamente en ley nacional) fue emitido oportunamente por el gobierno nacional y restringió las actividades comerciales aplicando este aislamiento social obligatorio.
"Nada puede ir en contra de una ley nacional salvo que sea modificada por un instituto jurídico de la misma característica.
"Entonces, las decisiones administrativas autorizadas por un decreto de necesidad y urgencia habilitaron extraordinariamente a una serie de actividades.
"Tenemos que entender que lo principal es la prohibición de todo y que posteriormente salieron decretos que fueron habilitando a distintos rubros, por lo tanto lo que persiste es que todo aquello que no esté habilitado específicamente por la norma, está prohibido y nosotros no podemos ir en contra de eso.
"En los últimos días se autorizó la apertura para la gastronomía, que hasta hace poco estaban cerrados y de hecho en algunos casos hemos tenido que lamentar el cierre definitivo de algunas de esas unidades comerciales.
"Pero hay otros rubros que todavía no tienen la posibilidad de abrir, como por ejemplo las escuelas de danzas, los institutos de enseñanza privada y gimnasios, pero nosotros no podemos resolver esa situación ya que no tenemos potestad.
"La intendenta no puede habilitar algo que prohíbe expresamente la ley, que sería el decreto de necesidad y urgencia, ya que estaría incurriendo en un delito como incumplimiento del deber de funcionario público.
"Esto es difícil que lo entienda la gente, porque lógicamente los invade la desesperación y la angustia, que también sentimos nosotros cuando nos ponemos en contacto con ellos.
"Claramente imaginábamos un escenario completamente diferente en esta época del año, comenzando lo que presumíamos podía ser un proceso de reactivación de la economía nacional, con mayor nivel de consumo y sin embargo estamos parados en una situación muy complicada, lidiando con algo absolutamente extraordinario como lo es una pandemia, que no lo esperaba nadie, ni los países desarrollados ni nosotros.
"Pero desde el lugar que nos corresponde estamos haciendo lo máximo posible para ir resolviendo las distintas situaciones que se presenten”.