Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“LAS REUNIONES CON EL MUNICIPIO SE PLANTEARON SIEMPRE CON TODA LÓGICA Y RESPETO HACIA LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO”


Dentro de las actividades comerciales que están sufriendo en mayor medida los efectos del aislamiento social se encuentran los gimnasios, ya que desde el principio de la cuarentena, la imposibilidad de desarrollar deportes y la necesidad por evitar el contacto interpersonal, los privó de abrir sus puertas. Aunque la flexibilización de distintas actividades ya se está practicando, el turno de los gimnasios y centros de entrenamiento aún no ha llegado y una importante cantidad de personas que tienen en este tipo de negocios a su principal fuente de ingresos están preocupados. EL PUEBLO charló con Jorge Munilla al respecto.


- ¿En qué fase de la lucha por volver a abrir sus puertas se encuentran en este momento?

Estamos en el día a día, existe la posibilidad de que la semana que viene tengamos buenas novedades pero hasta este momento oficialmente no tenemos nada. Escuchamos que se van habilitando ciertos rubros y actividades mientras nosotros continuamos en la espera. Seguimos trabajando conjuntamente al municipio que nos ha brindado todo y estamos buscando las soluciones que podemos encontrar para superar esta difícil situación.
¿Cuáles fueron las sensaciones que les quedaron luego de la charla que mantuvieron con la intendenta?
Hay una realidad y es que esta pandemia nos sorprendió a todos, porque arrancamos la cuarentena pensando que iban a ser 15 o 20 días, pero nunca nos imaginamos que se extendería por 2 o 3 meses. Creo que esto no estaba en los planes de nadie. Las primeras reuniones que tuvimos con el municipio se plantearon siempre desde nuestro lado con toda lógica y respeto hacia lo que está sucediendo. Se esperó el tiempo prudencial que se debía aguardar porque estamos dentro de un sector donde cualquier tipo de infección puede ser a causa del manejo de gente y debido al flujo de personas que uno puede tener dentro de un gimnasio. Esto surge básicamente por la capacidad de expiración que se realiza en la actividad física por lo cual quedamos relegados para la última fase en lo que respecta al reinicio de las distintas disciplinas deportivas. A esto lo comprendimos y lo tenemos perfectamente asumido desde el día 1. Obviamente que estamos sujetos a lo que se decida en Nación, pero a pesar de esto, debemos reconocer que el municipio nos brindó todas las herramientas para que pudiéramos manejarnos en esta situación.

Cumpliendo el protocolo para estos casos y las medidas sanitarias exigidas ¿cuál sería la imposibilidad para que puedan volver a funcionar? Al día de hoy (aproximadamente día 80 de cuarentena) no vemos ninguna imposibilidad, es más creo que estamos dentro de un sector en el cual si se desean hacer las cosas con responsabilidad y seriedad para que la gente empiece a entrenar, nuestro lugar es el más adecuado. Porque tenemos la posibilidad de que la persona ingrese a nuestro local, en el cual tenemos todo sectorizado por metro cuadrado, en los cuales de acuerdo a lo que se calcula dentro de los protocolos de bioseguridad, cada persona cumpliría su rutina en un espacio de 9 metros cuadrados, las máquinas están convenientemente separadas una de otra. Además se incorpora el uso de barbijo quirúrgico (no el tapabocas común) para entrenar, sumándolo como un elemento del entrenamiento, el uso de alcohol puro o en un rociador mezclado con agua al 70% y en todo momento el mantenimiento de la distancia social, de esta manera se evita el contacto con las demás personas. También está determinado que las rutinas deberán cumplirse obligatoriamente en 45 minutos y los 15 restantes de cada hora se utilizarán para higienizar y desinfectar el lugar antes del ingreso de quienes ocuparán el gimnasio en el turno siguiente. Lógicamente se debe dejar de lado totalmente la parte social, es decir que queda prohibido permanecer en el lugar por un espacio de tiempo mayor a los 45 minutos, compartir el mate y quedarse a charlar, etc. La gente va a tener que ir acostumbrándose a que de ahora en más se llega, se entrena y se vuelve a la casa. Creemos que de no estar haciendo nada o ejercitando en sus hogares a que se retorne a los gimnasios al menos con turnos de 45 minutos, es un gran avance. Aunque las autoridades nacionales todavía no lo entienden de esta manera.

¿El uso del barbijo quirúrgico no tendría ninguna contraindicación para realizar los ejercicios del gimnasio? Para distintas actividades, existen los entrenamientos que se realizan en hipoxia, o sea bajo deficiencia de oxígeno. El barbijo va a producir el mismo efecto, por lo cual hay que entrenar con gente capacitada porque lo uno tiene que regular es la intensidad de trabajo. Por ejemplo, si uno pone a una persona en la cinta y le pide que cumpla con la intensidad de trabajo en un 90 %, lo más probable es que esta persona se desmaye a causa de la falta de oxígeno. Pero si en cambio realiza esta actividad controlada y con una baja a moderada intensidad, puede cumplir perfectamente con este ejercicio. Las rutinas en condiciones de hipoxia se utilizan para lograr una mejor la oxigenación de los glóbulos rojos y por ende de la sangre, además se consigue un aumento en la resistencia aeróbica y en la capacidad cardiopulmonar, por eso es un sistema de entrenamiento. Obviamente que al principio cuesta entrenar de esta manera, porque es incómodo y hay deficiencia de oxígeno, pero una vez que el metabolismo se acostumbre se utiliza y está científicamente avalado. Por ejemplo, es lo que sucede con los equipos de fútbol que deben viajar a jugar en países como Bolivia que tienen altura. En la mayoría de los casos se viaja una semana antes para que el metabolismo se acostumbre, se requiere de una adaptación fisiológica. 



¿Cuál fue el resultado de esa presentación que realizaron frente al municipio?
Más que nada fue una movida para visibilizar a nuestro sector, para que la comunidad se entere de que muchos conciudadanos están atravesando una situación complicada. Las repercusiones de la marcha fueron las mejores, lógicamente que siempre va a haber gente que nos apoya al ciento por ciento y gente que considera que quizás nuestro reclamo no es válido. Para nosotros es importante porque el que está en este rubro o tiene un negocio sabe lo angustiante que puede ser no conocer cuándo se vuelve a trabajar ni cómo. Hace años que estamos en Villaguay, invirtiendo como cualquier otra empresa. Quiero dejar aclarado que no fue una marcha en contra del municipio, porque se podría haber entendido eso. Es para destacar que desde el poder ejecutivo siempre tuvimos la mejor predisposición, sabemos que la decisión de reabrir nuestras puertas no depende de la palabra de Claudia, sino que escapa a ella, porque las autoridades municipales están sujetas a las disposiciones del decreto de necesidad y urgencia. Las decisiones bajan desde Nación hasta Provincia.


Publicidad