Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

ROCCO YA TIENE QUIEN LO DEFIENDA. Por Cecilia Domínguez (*)


El Juez de Garantías y Transición de la Ciudad de Villaguay aceptó la constitución como querellante de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (A.F.A.D.A. Ong) cuyo Presidente es el Dr. Pablo Boumpadre. 


AFADA Ong ya ha intervenido en otras causas a nivel nacional, teniendo en su haber destacados antecedentes judiciales en la defensa de los Derechos de los Animales no Humanos, constituyéndose como parte querellante ante la justicia. Tal es el caso, por ejemplo, de la Organgutana Sandra, del ex Zoo de Buenos Aires, que en la actualidad se encuentra residiendo en un santuario en Florida – EEUU. Como la Chimpancé Cecilia que fue declarada Sujeto de Derecho no Humanos por la Justicia de la Provincia de Mendoza. Y el rescate de 9 tigres de Bengala al “Circo Mexicano Veracruz” en la provincia de Chaco.

En este caso en particular y a través de la Delegada que se encuentra en la Ciudad de Villaguay, AFADA podrá presentarse para pedir justicia y el cumplimiento de la Ley 14.346 por el asesinato de Rocco.

Recordemos que Rocco es el perrito asesinado en la madrugada del día sábado 23 de mayo por un vecino del barrio San Judas de la Ciudad de Villaguay. Fue tal la magnitud de las heridas que le causaron, que llevaron a que sufrirá una terrible hemorragia en su cuerpo provocándole la muerte.

Sostienen desde AFADA “que el acto denunciado y mencionado no es más que los delitos establecidos en la LEY DE CRUELDAD CONTRA ANIMALES 14.346 correspondiente a la acción penal de “NO LASTIMAR O CAUSARLES TORTURAS O SUFRIMIENTOS INNECESARIOS” (Artículo 3 inc 7, mismo cuerpo legal), en concurso material con “AMENAZAS CON ARMAS” previstos y reprimidos por el Art 149 ter. Inc. 1 del C.P.”

“Cabe descartar que en función al paradigma en reconocimiento de los derechos de los animales no humanos, dentro de su normativa legal los comprende como seres sintientes y sujetos de protección, entendiendo que poseen una capacidad para sentir y sufrir y es por tal motivo que merecen una protección legal.”

(*) Abogada - UBA


Publicidad