Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Tchoukball en Villaguay. “ES NECESARIO EMPEZAR A TRABAJAR EN FUNCIÓN DE FABRICAR NUESTROS PROPIOS ELEMENTOS”


Como todas las actividades deportivas amateurs en medio de la pandemia por el Covid 19, el escenario del tchoukball y su constante crecimiento en Villaguay, el cual sin dudas ha sido demostrado durante los últimos tres años, sufrió un impasse obligado debido a las necesarias medidas preventivas de aislamiento que dispuso oportunamente el gobierno nacional.


EL PUEBLO charló con el máximo referente de este deporte en nuestra ciudad, el profesor Emiliano Papili, entrenador y jugador de Salud Pública, quien se expresó de esta manera: “Largamos una liga virtual, a modo de entretenimiento, donde los participantes votan a través de las redes sociales para determinar a los ganadores de cada partido.

"En su momento yo se la propuse a la Asociación Argentina de Tchoukball y la aceptaron, por lo cual todos están bastante entusiasmados.

"A esta liga virtual la manejan ellos debido a que son el ente que coordina todas las actividades referidas a nuestro deporte en el país.

"Por su parte, acá en Villaguay comenzamos a implementar charlas virtuales junto a los chicos.

"Hace unas semanas atrás realizamos una a través de Zoom referida a entrenamientos.

"La intención era ver como estaban nuestros jugadores y en el caso de que estuvieran realizando parte física, tratar de proporcionarles ideas para que vayan armando un plan, aprovechando que ahora se puede salir a correr.

"Tenemos ganas de organizar algunas charlas más sobre fundamentos de defensa y ataque, más que nada en cuanto a la parte táctica.

"También teníamos la iniciativa de invitar a que participen gente de otros países para que aporten sus valiosas experiencias, pero nos encontramos con la dificultad de que solamente la mitad de los jugadores tiene conexión.

"Así que ahora estamos abocados a encontrarle la vuelta a ese tema, quizás realicemos videos y los compartamos con ellos, explicando los conceptos y algunos ejercicios para que trabajen desde sus casas.

"Existen muchas plataformas y por esta razón estamos buscando otra alternativa.

"Si habilitan la posibilidad de presentar protocolos para llevar adelante los entrenamientos teníamos ganas de armar alguno, para poder concurrir al club y movernos aunque sea en distintos turnos con pocos jugadores, respetando las restricciones de distanciamiento social y las medidas sanitarias requeridas.

"La novedad más reciente e importante que surgió es que el pasado lunes nos pusimos de acuerdo en armar una Comisión Villaguayense de Tchoukball.

"La idea principal es ayudar a todos los clubes que se dediquen a desarrollar este deporte. 



"Estamos averiguando costos para ver si en nuestra ciudad alguien puede construir los cuadros de rebote para la práctica del tchoukball.

"Sería muy bueno para nosotros saber que podemos contar con eso, ya que es necesario empezar a trabajar en función de fabricar nuestros propios elementos, dado que se pueden sumar nuevas instituciones al tchoukball. Por ejemplo, ahora Barrio Sud necesita pelotas, entonces desde la comisión vamos a trabajar para tratar de colaborar con ellos en este sentido.

"Queremos que a futuro esto se transforme en una Asociación Villaguayense de Tchoukball, con varios clubes que practiquen el deporte.

"Sabemos que este sueño quizás sea una utopía, pero esa ilusión nos sirve para seguir proyectando y avanzando.

"Creo que hemos dado un paso muy importante al sumar a Barrio Sud y también con la creación de esta nueva comisión”.




Publicidad