Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“AL CAMINO LO MARCAN VILLAGUAY Y CONCORDIA: TIENEN A LOS MEJORES VALORES DEL CAMPO AMATEUR”



En medio de esta cuarentena extendida que parece no tener fin y ansiosos por el retorno de la actividad, tanto los boxeadores amateurs como los profesionales entrerrianos, cada noche, cuando intentan conciliar el sueño, se imaginan subiendo nuevamente a un ring para demostrar lo que saben. Esteban “Oso” López, junto al villaguayense radicado en Gualeguaychú Sergio “Canelo” Payssé, son los créditos más sustanciales que posee esa ciudad del sur entrerriano a la hora de nombrar a pugilistas que más prometen dentro del campo rentado.

“El Oso” ha peleado en los pesos pesados, medios pesados y cruceros, categoría en la cual se siente más cómodo por una cuestión de kilos y largo de brazos. El boxeador de 33 años, lleva cinco temporadas en el ámbito profesional con un récord bastante híbrido de 15 peleas, con 8 ganadas y 7 perdidas. 


Consultado por el periodista Fabián Miró (Diario El Día) comenzó expresando: “Yo peleo contra el adversario que se presente, sin importar la categoría, aunque la idea es hacerlo entre los cruceros, dado que por una cuestión de tamaño y peso me adapto mejor a esta categoría. Enfrentar a gente de entre 110 y 130 kilos se me hace difícil por la ventaja lógica que me sacan al ser un pesado chico. Se trata de “gente grande” a la que cuesta voltearlos. 


Consultado sobre como sobrevive un boxeador profesional en La Argentina, manifestó que en su caso tiene la particularidad de poseer su propio gimnasio, donde enseña y a la vez entrena. Cuenta con un plantel de púgiles que militan en el campo amateur y gente que también lo hace para estar en buena forma física. 

Dice que está muy satisfecho porque los aficionados le demuestran un gran entusiasmo en cada práctica. Dentro de los dirigidos por López se encuentran Tomás Laclau y Leandro Fiorotto, quienes aún no han combatido oficialmente. 

La situación actual llevó a Esteban López a realizar trabajos de cadetería para sustentarse económicamente durante la cuarentena, como muchos deportistas afectados por la pandemia. 


El “Oso” expresó que su gimnasio, que está emplazado en el club La Vencedora de Gualeguaychú: “Me sirve para entrenar y a la vez para tener un ingreso mediante las clases, que doy de lunes a viernes de 15 a 17 hs y de 19 a 22 hs. Además entreno en el club Unión del Suburbio, donde ajusto detalles técnicos bajo la supervisión del entrenador Gaspar Saucedo. 

"Uno de los problemas que se me presenta habitualmente es que en lo previo a una pelea no tengo con quien guantear. Es complicado encontrar sparrings por mi peso. Lo hago con Jonathan Parada, pero tiene 70 kilos, es decir unos 22 menos. 

"Trabajo para intentar llegar a los 91 kilos, quiero dar la categoría crucero y de esa manera enfrentar en la Federación Argentina de Box a Brian Suárez, un boxeador que llega invicto en 10 peleas. Suárez normalmente se desempeña en categoría medio pesado, razón por la cual va a subir a crucero y en mi caso bajaría de los pesados a una categoría que no es intermedia. La pelea será a 6 u 8 rounds. En el caso de ser a 8 asaltos, ya combatí a esa distancia. Fue en los cruceros ante Yamil Peralta, quien me sacó diferencias en velocidad, aunque terminé los 8 asaltos. 



"No alcanza con la guapeza arriba del ring, porque los combates, en caso de no registrarse un knock out, se definen en las tarjetas y ahí tenés que demostrar”. 

El último combate de López fue ante Marcelo Chancalay (7° en el ranking de los pesos completos), pelea que terminó con victoria del púgil de Gualeguaychú, que se quedó con el invicto de Chancalay, además de tomarse revancha de una derrota sufrida anteriormente ante el mismo boxeador. 

En ese combate, López subió con 98 kilos. Sin pelos en la lengua, el “Oso” aseguró: “Lamentablemente el boxeo profesional es un negocio para algunos y se da el caso de boxeadores que hacen dos o tres combates por año, como el “Patón” Basile y sin embargo, se mantienen en los primeros lugares. Me encantaría subir a pelear contra Basile en los pesados. Entiendo que le ha llegado la hora y vengo haciendo mis mejores peleas como para contar con esa oportunidad".

"No miro quién es el rival que tengo enfrente y tampoco le mezquino carretilla a ninguno. Siento mucho orgullo cuando me llaman a combatir en distintas veladas y creo que siempre lo he hecho de la mejor manera contra los más destacados de las categorías Medio Pesado y Pesado". 

Sobre el presente del boxeo en la provincia, López sostuvo que “hoy por hoy el camino lo marcan Villaguay y Concordia, que poseen a los mejores valores que aparecen en el campo amateur. También lo que se hace en Colón es muy bueno y en nuestra ciudad hay chicos que merecen tener más apoyo y por supuesto dedicación permanente para seguir mejorando”, destacó. 

Esteban López no descarta una posibilidad internacional, que podría ser en Alemania, algo muy bueno para su crecimiento personal y que jerarquizaría a su maestro Gaspar Saucedo en la esquina. 

En la actualidad, el “Oso” es una de las cartas importantes del boxeo de Gualeguaychú, dónde su humildad es una de las principales virtudes para encaminarse en este duro deporte.

Publicidad