La biblioteca popular Bartolomé Mitre tiene en marcha un concurso de cuentos breves que relaten "una anécdota, hecho curioso, agradable o no, verídico o no, relacionado con el cambio de hábitos, costumbres y actividades" en estos meses de aislamiento social obligatorio. El certamen se llama 'El encierro me motiva'.
Se han establecido dos categorías:
A) Chicos de 6 a 12 años. Se aceptarán no sólo textos sino también historietas, ilustraciones, collages y otras técnicas de elaboración propia, sin restricciones en cuanto a extensión mínima o máxima.
B) Jóvenes y adultos de 13 años en adelante. Los cuentos tendrán de extensión máxima de 1000 palabras. El título debe ser escrito en fuente tamaño 14; el relato en Arial o Times New Roman 12; el margen izquierdo de 3 cm y los restantes de 2,5 cm.
Los trabajos deben ser enviados a bpmitre0383@gmail.com, en archivo adjunto y firmados con un seudónimo; y en otro correo se deben consignar los datos del autor o autora. Quienes tengan inconvenientes para manejarse vía email pueden llevar sus textos en papel la biblioteca y recibir ayuda para transcribirlos en formato digital. Lógicamente, todos los cuentos deben ser originales del autor y no tienen que haber sido publicados anteriormente.
Se recibirán textos hasta el viernes 28 de agosto. A partir de ese día, una comisión de preselección evaluará la totalidad de las obras recibidas y elegirá las que deban ser evaluadas por el jurado, compuesto por tres personas idóneas que mantendrán el anonimato de los concursantes.
.
Los nombres de los ganadores se anunciarán el viernes 30 de octubre a través de la página de Facebook de la biblioteca.
El primer premio consistirá en un diploma, la publicación y difusión del cuento en medios locales y a través de las redes sociales de la institución, y un año sin costo como socio. El Segundo premio será un diploma y la publicación del relato. Todos los demás participantes recibirán un diploma.
Para Solange Rodríguez Alcaraz, integrante de la comisión organizadora, existen dos tipos de escritores: los que buscan compartir sus producciones y los que evitan hacerlo, ya sea por vergüenza o por otros motivos. "Tienen que animarse Es hermoso poder leerlos. Si tienen cualquier duda pueden escribirnos a través de Facebook, Instagram, email, o consultar personalmente los martes y viernes de 9 a 12 en la biblioteca", describió, entrevistada esta semana en Radio Auténtica.
También recordó que hubo varios debates para elegir cuál iba a ser el nombre del certamen, siempre con el objetivo de que la institución "no dejara de estar presente en este tiempo de encierro".
Se trata, según dijo, de "una manera de seguir estando cerca de la comunidad" y "un esfuerzo constante por acercarse a la gente y conseguir que los lectores se acerquen a los libros".
La comisión de la biblioteca Mitre se renueva años a año y no es necesario ser miembro para poder participar en cualquiera de las actividades que propone frecuentemente la institución.
Para asociarse hay que abonar una inscripción y luego una cuota mensual de 50 pesos que da derecho a acceder a cualquiera de las obras con que cuenta de la entidad, incluidos los nuevos libros adquiridos recientemente en la Feria del Libro, que este año se realizó de manera virtual.
Además se reciben los pedidos de las entidades que buscan realizar eventos culturales en el tradicional edificio de calle San Martín.
El primer premio consistirá en un diploma, la publicación y difusión del cuento en medios locales y a través de las redes sociales de la institución, y un año sin costo como socio. El Segundo premio será un diploma y la publicación del relato. Todos los demás participantes recibirán un diploma.
Para Solange Rodríguez Alcaraz, integrante de la comisión organizadora, existen dos tipos de escritores: los que buscan compartir sus producciones y los que evitan hacerlo, ya sea por vergüenza o por otros motivos. "Tienen que animarse Es hermoso poder leerlos. Si tienen cualquier duda pueden escribirnos a través de Facebook, Instagram, email, o consultar personalmente los martes y viernes de 9 a 12 en la biblioteca", describió, entrevistada esta semana en Radio Auténtica.
También recordó que hubo varios debates para elegir cuál iba a ser el nombre del certamen, siempre con el objetivo de que la institución "no dejara de estar presente en este tiempo de encierro".
Se trata, según dijo, de "una manera de seguir estando cerca de la comunidad" y "un esfuerzo constante por acercarse a la gente y conseguir que los lectores se acerquen a los libros".
![]() |
Solange Rodríguez Alcaraz |
.
Participación abierta
La comisión de la biblioteca Mitre se renueva años a año y no es necesario ser miembro para poder participar en cualquiera de las actividades que propone frecuentemente la institución.
Para asociarse hay que abonar una inscripción y luego una cuota mensual de 50 pesos que da derecho a acceder a cualquiera de las obras con que cuenta de la entidad, incluidos los nuevos libros adquiridos recientemente en la Feria del Libro, que este año se realizó de manera virtual.
Además se reciben los pedidos de las entidades que buscan realizar eventos culturales en el tradicional edificio de calle San Martín.