Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

"ALGUNOS COMERCIOS DE VILLAGUAY SIGUEN BAJANDO SUS VENTAS Y OTROS DIRECTAMENTE HAN TENIDO QUE CERRAR"


El presidente del Centro Económico de Villaguay (Cecip), Pascual Leccese, indicó que los comercios locales, de acuerdo a un estudio elaborado recientemente, "siguen bajando sus ventas", al punto de que algunos "tienen problemas para subsistir" y otros directamente han tenido que cerrar sus puertas.


Consultado por Delco Noticias, el dirigente advirtió que el panorama es "muy grave" para muchos negocios, debido a que "la gente ha perdido poder adquisitivo y no puede comprar lo que quisiera".

Un punto positivo en ese contexto sería la reciente ampliación de los horarios de comercio. Sin embargo, Leccese reveló que sus empleados y varios clientes "estaban más conformes con el horario anterior", porque "volvían más temprano a sus casas". También dijo que ahora "mucha gente va a hacer sus compras una sola vez por semana, dos, no todos los días como antes", para evitar el contacto social que obviamente incrementa las chances de contagio.

"Veremos si el nuevo horario es beneficioso o no. Esperemos que sí, pero vemos que sigue andando muy poca gente después de las seis de la tarde", describió.

El titular del Cecip remarcó que la entidad venía aguardando el levantamiento de las restricciones desde ya algún tiempo y ahora espera que suceda lo mismo con sectores que "aún están pasándola mal" al verse imposibilitados de trabajar. "Todo va a depender de que sigamos cuidándonos para que no haya contagios", enfatizó.

En ese marco, Leccese dio detalles sobre la reunión que mantuvo esta semana con la intendenta Claudia Monjo y la secretaria de Gobierno, Débora Cantón Debate, para acordar una serie de medidas que contribuirían a mantener a Villaguay sin nuevos casos de Covid-19. 




Durante el encuentro se convino que los encargados de los puestos de control harán "verificación y desinfección" de los paquetes destinados a comerciantes y particulares que lleguen a la ciudad. Además se impedirá el ingreso de los choferes, por lo cual será necesario hacer "un trasbordo" de las mercaderías.

Si no se adoptaran esas medidas, estimó Leccese, se correría el riesgo de que haya nuevos contagios y sería necesario volver atrás con las habilitaciones a los comercios, lo cual "agravaría mucho más la situación".

Ante ese panorama, aconsejó a los comerciantes que no les permitan a sus empleados el contacto estrecho con quienes traen las mercaderías desde otras ciudades, sobre todo si vienen de zonas donde se están registrando nuevos casos de coronavirus. 




.

"Esa avivada"


Según Pascual Leccese, hay personas que vuelven desde ciudades como Paraná pero no se lo dicen a quienes realizan los controles de los accesos, quizá para evitar las restricciones que se les imponen a todos quienes viajan a zonas donde hay casos de Covid-19.

"Si por esa avivada traen el virus a la ciudad, lamentablemente nos vamos a ver todos perjudicados. Creo que se debería encontrar la vuelta para solucionar ese problema", enfatizó el presidente del Cecip.

Publicidad