![]() |
El surgimiento de la figura de Justo José de Urquiza tendió a apaciguar el desorden interno. |
Hoy sabemos que alrededor de 1820, Crispín era un militar destacado en la zona de Raíces. Del 10 de junio de 1822 data el primer documento que registra el nombre de Crispín Velázquez como teniente de caballería de las milicias de Villaguay. A partir de este momento la actuación militar se va consolidando día a día.
Cuando en 1826 la Provincia se encuentra convulsionada por la crisis y el caos, Crispín era teniente de la Primera Compañía del 3º del 2º (*), siendo sus capitanes Juan Pérez y Juan Esteban Troncoso. Su paga era de $ 14.
El espíritu federal de Entre Ríos se evidencia una vez más al rechazar la Constitución nacional de 1826.
El desorden interno continúa pero surge la figura de Justo José de Urquiza que defiende la posición federal de los pueblos al concurrir al Pacto de Asociación Nacional. La guerra con Brasil hacía que Entre Ríos fuera el escenario donde se reunían los ejércitos antes de cada campaña.
El pueblo vivía en extrema penuria económica y el comercio se encontraba paralizado.
En marzo García de Zúñiga asume el gobierno con mano dura. Hace detener al Coronel Felipe Rodríguez, de Villaguay, y al Sargento Mayor, Blas Martínez, por conspiración. Queda claro que Villaguay no estaba exento de los desmanes que se sucedían en todas partes. Como ejemplo, cabe citar el siguiente texto dirigido a Contreras de Orué:
"Encargo y ordeno a Ud. que ponga todo el empeño a ver si tiene noticias de dos pícaros que se han robado una hija del vecino Juan Pablo Díaz (**).
. . .
* En 1822 se delimitaron dos departamentos principales en Entre Ríos: el del Paraná y el del Uruguay, separados por el río Gualeguay. Villaguay quedó entonces como "el tercero del segundo"; es decir, el tercer departamento dentro del segundo principal. Comprendía desde las Raíces hasta Sauce de Luna y desde los fondos del Villaguay hasta el Tigrecito.
** Archivo General de Entre Ríos (Gob. II).