![]() |
Gabriel Fernández y Agustín Filleul. |
Durante estas últimas semanas, los clubes Parque y Sarmiento continuaron desarrollando varias motivadoras charlas virtuales a través de la aplicación Zoom, destinadas a los chicos que se desempeñan en las categorías formativas de ambas instituciones.
En el caso de Parque, bajo la coordinación de sus profesores Carlos Trabichet y Alejandro Gagliardi, con el fundamental aporte de Diego Lifschitz, los chicos de U13, U15 y U17, además de Juan Ignacio Koch y Octavio Poqué (ex jugadores de la institución “alba” pero que ya no están en Parque) tuvieron magníficas charlas con dos figuras históricas de la Selección Argentina como Leandro Palladino y Lucas Victoriano.
Siempre rescatamos la valorable actitud de estos hombres consagrados dentro del deporte que con gran humildad comparten sus experiencias y anécdotas junto a chicos que están en plena etapa de crecimiento y desarrollo deportivo.
El “Toro” Palladino (1,94 mts) nació en Concepción del Uruguay en 1976. Debutó en la Liga Nacional con la camiseta de Atenas (Córdoba) en 1994 y luego pasó por los siguientes clubes: Viola Reggio Calabria, Nuovo Básket Record Nápoles, Pompea Nápoles y Cimberio Aironi Novara (los cuatro de Italia); Tau Cerámica y Unelco Tenerife (ambos de España); CSKA Sofía (Bulgaria); Ben Hur (Rafaela); Central Entrerriano (Gualeguaychú); Boca Juniors (Bs As) y Tomás de Rocamora (Concepción del Uruguay).
![]() |
Leandro Palladino. |
.
Además, integró las Selecciones Argentinas Junior, Sub 22 y Mayores, consagrándose medallista de oro y plata en varios Sudamericanos y Subcampeón del Mundo en 2002.
Mientras que Lucas Javier Victoriano (1,90 mts) nació en San Miguel de Tucumán en 1977, debutando en la Liga Nacional en Olimpia (Venado Tuerto) en 1995.
![]() |
Lucas Victoriano. |
.
Posteriormente jugó en los siguientes clubes: Real Madrid, Caprabo Lleida, Casademont Girona y CAI Zaragoza (los cuatro de España); Bingo Snai Montecatini y Eurorida Scafati (ambos de Italia); Alberdi, Belgrano e Independiente (los tres de Tucumán); Lanús (Bs As) y San Martín (Corrientes).
Como entrenador dirigió a CV Pozuelo (España), Estudiantes (Concordia) y Regatas (Corrientes).
Vistió la casaca de la Selección Argentina en Cadetes, Juveniles y Mayores, logrando varias medallas de oro y plata en Sudamericanos y el Subcampeonato del Mundo en 2002 en Indianápolis.
Como entrenador dirigió a CV Pozuelo (España), Estudiantes (Concordia) y Regatas (Corrientes).
Vistió la casaca de la Selección Argentina en Cadetes, Juveniles y Mayores, logrando varias medallas de oro y plata en Sudamericanos y el Subcampeonato del Mundo en 2002 en Indianápolis.
.
Al cierre de esta edición, los chicos de Parque estaban disfrutando de una nueva charla virtual, en esta oportunidad con el ex jugador entrerriano Sebastián Uranga.
Por el lado de Sarmiento, la apuesta de los dirigentes y del profesor Fernando Castelli es continuar con la serie de charlas virtuales (denominada Mates en el Zoom de Casa) junto a destacados jugadores o entrenadores que han pasado por la institución “decana” dejando su impronta y ganándose el cariño y el respeto de los simpatizantes.
En estas últimas semanas fue el turno de los excelentes jugadores locales que por estos tiempos han concretado muy buenos desempeños en la Liga Provincial de Mayores: Agustín Filleul (Sarmiento, Urquiza de Santa Elena, Sportivo San Salvador y ADEV) y Gabriel “Gato” Fernández (Sarmiento, Estudiantes de Concordia, ADEV, Huracán y Luis Luciano de Urdinarrain).
También formó parte de las charlas el DT Marcelo Fernández, quien tuvo un paso muy destacado por Sarmiento en los años 2011/2012, dejando un gran recuerdo.
Actualmente es entrenador del club Capilla del Señor (Zárate/Campana).
Cabe acotar que además, Marcelo tuvo a su cargo las Selecciones Argentinas en categorías formativas e inclusive dirigió a la U19 en el Mundial de Nueva Zelanda.
Fernández nació en Zárate (Bs As) y también dirigió a estos clubes: Náutico Zárate, Independiente (Zárate), Sport Club (Cañada de Gómez), Campana Boat Club, Petrolero de Plaza Huincul (Neuquén), SIDERCA (Campana) y Sportivo Escobar.