Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Casa Torres. MÁS DE 100 AÑOS DE TRAYECTORIA Y NUEVAS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS



Casa Torres es un modelo de tradición, que se ha desenvuelto a lo largo de un siglo en el comercio de Villaguay. Marca la tendencia de la mano de la moda y el surgimiento de nuevos productos adaptados a las necesidades y gustos de los villaguayenses. Luis Torres, uno de sus dueños, habla en esta nota sobre los inicios de la empresa y los desafíos de la situación actual.



- ¿Cómo surgió Casa Torres?

- El negocio fue fundado por mi abuelo Juan Torres en el año 1910. En ese entonces no se vendía indumentaria y calzado como ahora. Al principio surgió como una fábrica de sombreros y funcionaba como barbería. A través de las décadas subsiguientes fue evolucionando para amoldarse a las modas y los hábitos de la gente. Mi abuelo fundó la empresa, y unos años después junto a su hermano Jaime, en 1930 abrió una sucursal de Casa Torres en Buenos Aires, donde vendían los sombreros que se fabricaban acá. Al poco tiempo se incorporaron dos tíos, Francisco y Manrique Torres. Mario, mi padre, era socio pero nunca participó activamente porque se dedicó a su profesión de médico. Actualmente somos una SRL compuesta por mi primo Jorge, mis hermanos Mario, Carlos y María Dolores y yo. Operativamente soy yo el que me encuentro a cargo, el resto de los socios suelen frecuentar el negocio.


- ¿Hace cuánto se incorporó usted a la empresa familiar? ¿En algún momento consideró dedicarse a otra cosa?

- Me integré hace 32 años, a fines de 1988. En ese entonces residía en Rosario, terminando mis estudios universitarios. Lamentablemente se dio la situación de que uno de mis tíos se enfermó, por lo cual vine a reemplazarlo por un tiempo. Pero lo que iba a ser temporal se volvió definitivo.




- Dentro de lo específico de la tienda, ¿hay mucha competencia?

- Puedo hablarte de la época en la que me incorporé, a fines de los ´80. En ese momento éramos una de las tiendas más grandes, pero sólo vendíamos vestimenta y calzado para hombres. A partir de la conformación de la sociedad actual, a principios de los ´90 se fue incorporando poco a poco la indumentaria femenina. En el presente es tan fuerte la venta para mujeres como para hombres. Con respecto a la competencia, fue aumentando a medida que comenzaron a surgir nuevos negocios y formas de venta.


- ¿Cómo se ve reflejada la situación actual en la actividad del comercio?

- No escapa a las generales de la ley, es decir por lo que están pasando todos los negocios de nuestra zona. Antes de que se desate la pandemia veníamos mejorando la situación en cuanto a las ventas. Sin embargo la serie de acontecimientos como el cierre abrupto en marzo, el mes de abril inactivo totalmente y mayo retomando las actividades por pocas horas, sumado a que la gente tenía miedo de salir, hizo que se resintiera mucho el movimiento. Afortunadamente lo que fue junio y lo que vamos notando en julio es que estamos volviendo a buenos niveles de ventas. El cambio de temporada ayuda mucho con respecto a esto.


- ¿Qué acciones debieron tomar cuando se tuvieron que mantener cerrados los negocios que no eran de primera necesidad?

- Tratamos de darle continuidad al negocio, seguir gestionando la parte de cobranzas de manera remota. Desde lo estrictamente protocolar, nuestro local cuenta con un tamaño que permite mantener el distanciamiento social, además de mantener la limpieza y desinfección constante. Pero el funcionamiento de nuestra empresa está sustentado en la responsabilidad de los empleados. Es gente que trabaja muy bien. Asimismo empezamos a darle una mayor importancia a las ventas online por medio de las redes sociales. De hecho hemos logrado una interesante interacción con los clientes gracias a ello. Esta nueva modalidad de venta, en la que el cliente no necesita salir de su casa, en mi consideración es el futuro del comercio. Si bien ya es lo más corriente en ciudades grandes, poco a poco se está implementando en nuestra localidad.


- ¿Cree que debe haber algún tipo de facilidad en cuanto a impuestos por el cese de actividad?

- Desde el Gobierno Nacional en los meses de abril y mayo recibimos ayuda para el pago de sueldos. Sobre junio todavía no hay novedades al respecto. Quizá no es el tipo de ayuda que uno necesita pero es un apoyo por parte del Estado.


- A lo largo de los años habrán atravesado varias crisis, ¿qué tiene de diferente la que estamos viviendo y lo que se avecina?

- Esta crisis ya trascendió el aspecto económico, porque tiene que ver con la salud pública, por lo tanto ha modificado y va a continuar modificando mucho los comportamientos sociales de la gente. Desde nuestro lugar, seguramente se potenciará cada vez más la venta online y la no-presencia de la gente en el negocio. De todos modos hay que agradecer a la cantidad de clientes que continúan estando presentes y confiando en nuestro servicio sin importar la metodología de venta.

Publicidad