EL PUEBLO entrevistó a Belén Rodríguez, coordinadora general del Mercado Popular Villaguay que funciona en un local amplio y especialmente acondicionado en calle Sarmiento. Esta feria, que brinda la posibilidad a pequeños productores y fabricantes de la ciudad y departamento a vender sus artículos, se ha transformado en una excelente opción a la hora de hacer las compras. Analizamos las razones por las cuales el Mercado experimentó un notable crecimiento desde principios del año pasado y cuáles son los productos que se suben al podio de los más vendidos.
- ¿Cómo está funcionando el Mercado Popular con las restricciones propias ocasionadas por el Covid 19?
- Estamos trabajando bien, al comienzo de la pandemia cerramos luego de una decisión compartida entre nosotros y los productores feriantes. Cuando se empezaron a habilitar las distintas actividades reabrimos con las todas precauciones que hay que tener en cuenta. Pensamos que le iba a costar a la gente volver a concurrir pero la verdad que nos equivocamos porque es mucha la gente que se sigue acercando todos los viernes al mercado. Para nosotros significa una gran alegría porque se está vendiendo muy bien. Como es lógico, tenemos restringido el acceso, con dos chicas ubicadas en el ingreso que tienen a disposición de los clientes barbijos (por si alguien se olvida) y alcohol en gel. También en sus respectivos puestos, cada productor tiene alcohol. Desde 2019 venimos trabajando de la mejor manera. Si bien desde que abrimos nunca trabajamos mal, hubo un quiebre en cuanto al aumento del público concurrente que se generó a fines de 2018 y a principios del año pasado, lo cual se ha sostenido hasta el momento. Creo que este quiebre se dio gracias a los “Feriando”, que se realizaban los sábados, con el aporte de grupos musicales. Arrancamos porque veíamos que en otras ciudades lo hacían y nos pareció muy buena idea. Empezamos para probar ese formato y no pensamos que iba a tener semejante repercusión. Tal es así que mucha gente de Villaguay no sabía de la existencia del Mercado Popular y lo conoció gracias al “Feriando”.
.
- La gente valora mucho la circunstancia de que se produzca en nuestra ciudad.
- Sí, aunque al principio la gente tomaba al mercado como un comercio más, por eso costó en los primeros tiempos pero después se comenzó a valorar el hecho de que la persona que produce está presente vendiendo en su puesto. Justamente ese era uno de los objetivos primordiales que buscábamos lograr cuando se abrió el mercado. Además de darle un espacio físico a todos los productores, quienes vendían solos en la calle o de manera inapropiada. Se buscaba el reconocimiento por parte del ciudadano villaguayense y eso se pudo lograr. Además, en la mayoría de los casos la producción se realiza de manera familiar, entonces todos los integrantes de la familia acompañan en la elaboración de los productos. Se valora mucho que sean frescos y sanos. Nosotros también tratamos de tener una diferencia con el precio que se encuentra en la góndola de cualquier otro comercio. En muchos casos lo podemos lograr pero en otros depende del producto y en ocasiones no se puede pero no es porque se le ocurra al productor sino que, debido a los costos, a veces se le dificulta bajar el precio.
- También se han buscado acertadamente otras variantes en la comercialización.
- Sí, por ejemplo ahora estamos ofreciendo la canasta de alimentos con ofertas, ya que la gente nos escribía todas las semanas preguntando cuándo la hacíamos. De a poquito estamos trabajando para implementar definitivamente el delivery. Para eso ya pusimos en funcionamiento una moto carro, con una cámara de frío incorporada en la parte de atrás y así poder transportar los productos de manera adecuada. Algunas circunstancias de la actualidad nos han favorecido para que nos vaya bien y por supuesto que tratamos de adecuarnos a estos nuevos tiempos. Tenemos un gran equipo junto a quienes estamos trabajando en la Agencia de Producción, todos focalizados en mejorar el Mercado Popular. Los resultados que estamos viendo son más que alentadores, lo cual nos impulsa a seguir creciendo. La idea es abrir dos o tres veces por semana, pero todavía nos cuesta un poco. Estamos tratando de ayudar a los feriantes para que aumenten su producción y que todo eso se pueda volcar en el mercado. Es un trabajo que cuesta, no se puede lograr de un día para el otro, pero venimos caminando por la buena senda. Hace dos meses incorporamos un puesto común, donde tratamos de ubicar a los artículos que nos traen los productores que viven más alejados de nuestra ciudad. Esto lo pensamos porque hay productores que tienen su domicilio en el departamento y que vienen a Villaguay para realizar trámites o a pagar impuestos y les cuesta quedarse toda la mañana en la feria para vender sus productos o quizás no pueden venir todos los viernes. Entonces, a ese puesto común lo atiende una chica que mediante un registro de quienes dejan sus productos los puede comercializar y después se les rinde a cada uno de acuerdo a lo vendido.
.
- Hay ciertos productos que se los llevan de las manos y se venden en tiempo récord.
- Sí, el queso y la acelga son un boom, son los productos más buscados. Es impresionante lo rápido que se vende el queso (que es muy rico), tenemos una familia que lo produce y también la Escuela Urquiza. A pesar de que llevan un montón para la venta, a veces nos quedamos sin stock en la mitad de la mañana. Y con respecto a la verdura, la acelga es la “vedette” de la feria, ya que la gente está muy conforme. También entre los productos preferidos están la miel y las nueces de Don Robín. En otros casos, son muy pedidos los productos de estación. Por suerte tenemos 26 puestos y la mayoría vende bien, lógicamente que hay algunos que trabajan un poco más que otros. En general, los viernes al terminar la jornada, los feriantes se vuelven muy contentos a sus casas.
- Sí, el queso y la acelga son un boom, son los productos más buscados. Es impresionante lo rápido que se vende el queso (que es muy rico), tenemos una familia que lo produce y también la Escuela Urquiza. A pesar de que llevan un montón para la venta, a veces nos quedamos sin stock en la mitad de la mañana. Y con respecto a la verdura, la acelga es la “vedette” de la feria, ya que la gente está muy conforme. También entre los productos preferidos están la miel y las nueces de Don Robín. En otros casos, son muy pedidos los productos de estación. Por suerte tenemos 26 puestos y la mayoría vende bien, lógicamente que hay algunos que trabajan un poco más que otros. En general, los viernes al terminar la jornada, los feriantes se vuelven muy contentos a sus casas.