El villaguayense Julio Molina, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, estimó que "va a llevar trabajo" adaptarse a la nueva ley de alquileres, sobre todo cuando se tienen en cuenta las complicaciones de la situación económica actual.
En una entrevista difundida el viernes por Delco Noticias, el dirigente remarcó que la norma anterior venía aplicándose "sin inconvenientes" desde hace ya muchos años, pero igualmente se decidió modificarla como consecuencia de la presión que ejercieron las agrupaciones de inquilinos de la provincia de Buenos Aires, porque "ahí había abusos, conflictos y demás".
Lo que "preocupa un poco" a Molina y sus colegas es un aspecto muy puntual de la flamante legislación: el hecho de que los alquileres ya no podrán pactarse a dos años sino a tres, un plazo "realmente largo" y muy complicado en el contexto actual.
También existen otros dos potenciales problemas:
1. Podrían aumentar los costos. Según la nueva ley, los aumentos de alquileres deberán seguir dos criterios: a) la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC); b) las subas en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Es decir, el incremento para este año sería del 47%: bastante más que el 35% promedio de 2019-20. "Creo que el inquilino se verá perjudicado", puntualizó Molina.
2. Habrá más honorarios. Hasta ahora, los inquilinos debían comenzar pagando un mes de alquiler, un mes de garantía y el 5% del total del contrato en concepto de honorarios. Lógicamente, este último ítem será más costoso, porque los contratos ya no serán de 24 meses sino de 36.
De todas maneras, Molina dijo que "esto recién comienza" y se mostró confiando en poder "transitar con la nueva ley sin demasiados problemas", básicamente porque "los propietarios son solidarios con los inquilinos", al menos en Villaguay. A manera de ejemplo reveló que varios dueños de locales han decidido rebajar los alquileres a la mitad e incluso se dio un caso en que directamente se dispuso omitir el cobro por completo.
En ese marco, el dirigente contó que siempre se les aconseja a los propietarios que "cuiden a sus inquilinos", ya que "es muy difícil volver a alquilar un local vacío en medio de la situación económica que se está viviendo".