“No hay cambios; los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo por hasta USD 200 mensuales”, dijeron fuentes de la cartera.
“No sólo no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta USD 500 millones (aprobado por ley prórroga del Presupuesto) se estabilizará el frente cambiario”, señalaron desde el entorno del ministro Martín Guzmán.
Las fuentes insistieron en reiterar que “una vez que se efectúen todas estas operaciones de pasivos va a haber menos presión sobre el frente cambiario” y que “no hay ninguna medida en estudio, por lo tanto, que vaya en la dirección de disminuir o impedir la compra de dólares ahorro”. (Fuente: Infobae).