![]() |
Foto: Archivo |
Según recordó, la última presentación de Galaxia fue hace ya cinco meses: a principios de marzo en el local de Universo, en la zona sur de Villaguay: "Fue un éxito arrollador. Esperábamos 500 personas pero hubo 835 entradas vendidas". En esos días también se esperaba confirmar la venida de Los Cumbieros de Santa Fe, Granizo Rojo y otros grupos. Pero todo cambió a partir de entonces. Ahora sólo se mantienen contactos con determinados artistas para ver la posibilidad de programar actuaciones en caso de que finalmente se autoricen las reuniones sociales. Se trata de expectativas y casi nada más.
En ese marco, Lalanda recalcó que la gente de Galaxia no ha recibido ninguna ayuda de organismos oficiales y desconoce si hay planes de asistencia para este tipo de grupo. "Solamente resta esperar. Hasta ahora no hay nada", dijo, pero manifestó su confianza de en algún momento el gobierno dará su autorización para implementar algún beneficio para el sector.
Contó además que se ha comunicado con sus músicos para preguntarles cuáles son sus necesidades y ofrecerles colaboración; algunos aceptaron porque "no tienen nada y son los que más necesitan", mientras que otros declinaron el ofrecimiento ya que cuentan en general con "algún laburito" que les permite generar recursos.
Lalanda aclaró que él también de la música y sufre las mismas complicaciones de todos quienes se ven imposibilitados de trabajar.
Para colmo, estimó que la cuarentena se va a extender al menos hasta fin de año, por más que en Villaguay no haya casos de Covid-19 y la provincia no esté tan complicada en ese sentido. Si bien dijo que le han llegado trascendidos de que podrían volver a autorizarse espectáculos al aire libre, presumiblemente los domingos en horarios diurnos, dejó en claro que se trata sólo de versiones sin ninguna confirmación.
Durante la cuarentena, según contó, Galaxia ha grabado varias canciones y ahora está pensando "en hacer un compilado de 10 temas para difundirlo a nivel provincial y nacional".
Mayores precios y menores ingresos
Néstor Lalanda advirtió que los precios de los instrumentos musicales y otros elementos de uso habitual para su grupo han aumentado alrededor de un 80% en los últimos meses.
Si a esas subas se les agrega el hecho de que las bandas no están generando ingresos desde el mes de marzo, se concluye que la situación de los músicos, de sus familias y de toda la gente que trabaja en el sector se ha vuelto realmente muy difícil.