Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“ÉSTE ES UN LIBRO QUE CUENTA FUNDAMENTALMENTE HISTORIAS DE VIDA”


Luego de un arduo trabajo de investigación y recopilación de datos que le llevó 4 años, el escritor villaguayense Juan José Noguera concretó la publicación de su libro denominado “Entre Olímpicos”, que narra las historias particulares de los 46 deportistas entrerrianos que participaron de los Juegos Olímpicos, desde la década del 20´ hasta el presente. Juan José estudió y reside en Paraná desde hace varios años, donde trabaja como docente, dando clases a nivel secundario y terciario sobre periodismo gráfico y teorías de la comunicación. Además, desde hace más de una década forma parte del staff de Análisis Digital, la publicación que dirige el destacado periodista Daniel Enz. EL PUEBLO charló con el joven escritor de esta manera.

- ¿En qué se fundamenta básicamente tu libro?
“Entre Olímpicos” trata de contar la historia de los deportistas entrerrianos que participaron alguna vez en los Juegos Olímpicos. Son en total 46 historias de deportistas que nacieron en distintas localidades entrerrianas y otros que son hijos adoptivos de nuestra provincia. Además de repasar sus participaciones en cada uno de los Juegos Olímpicos donde estuvieron, es un libro que cuenta fundamentalmente historias de vida, porque trata de investigar cómo se destacaron en los deportes que terminaron llevándolos a la mayor cita mundial. También refleja a las personas que por distintas razones influyeron en sus vidas y la conformación de sus familias, cuáles eran sus gustos siendo niños, quienes los guiaron y por qué se transformaron en deportistas de alta competencia. Aparte de estas 46 historias, se tiene en cuenta también a aquellos jóvenes entrerrianos que han participado desde el 2010 hasta acá de los Juegos Olímpicos de la Juventud, como es el caso de Brian Arregui, el villaguayense que obtuvo la medalla de oro en boxeo y quien es una de las tantas promesas del deporte argentino. 

.
¿Cómo nació esta idea y de qué manera la fuiste madurando en tu cabeza?
Al tener contacto con distintas publicaciones, me di cuenta de que no había un registro único donde se enumere y se relate las historias de los distintos deportistas entrerrianos que lograron estar en un Juego Olímpico, ya sea representando a nuestro país o en algunos casos, a otras naciones, como también sucedió y lo cuento en el libro. Tuve la posibilidad de hablar con los más recientes, porque los primeros deportistas que participaron lo hicieron en los Juegos de París, en el año 1924 y obviamente que muchos de ellos ya están fallecidos. Me aboqué fundamentalmente al trabajo de archivo, a indagar en distintos diarios, tuve la posibilidad de acceder al material del Archivo de la Provincia en Paraná y también al Museo del Deporte Entrerriano. Luego de recorrer las décadas del 20, 30, 40, 50, 60, 70 y 80, luego se va facilitando el trabajo porque a medida que van pasando los años se torna más accesible conseguir información. Por ejemplo, de los últimos deportistas que estuvieron presentes en Juegos, ingresando a Internet se pueden encontrar los artículos de los diarios publicados y sacar la información de ahí. Ya en la etapa final, el libro me dio la posibilidad de hablar con algunos de ellos, inclusive pedirles sugerencias o correcciones. Por suerte me ayudaron muchísimo y 5 de ellos escribieron en la contratapa apoyando la idea porque le resultó algo inédito y muy lindo poder contar con este registro que no existía.

¿Te sorprendiste con lo que te relataron estas personas?
Sin dudas que sí, aprendí mucho porque me encontré con un montón de historias de gente que se hizo de abajo, donde quizás el deporte era la única salida que tenían para poder destacarse en algo. Hay muchas historias de superación y otras que no tienen que ver con eso. Inclusive en el prólogo yo cuento que no todas tuvieron finales felices, hubo quienes dejaron una huella por su actuación en el ámbito deportivo pero no por su acción dentro de la sociedad, es decir que fueron mejores deportistas que personas.

¿Cuánto tiempo demoraste en escribirlo y a través de qué editorial vio la luz?
Yo digo que el proceso de trabajo fue un ciclo olímpico, porque me llevó 4 años. Empecé a madurar la idea cuando se estaban disputando los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, ya venía la intención de hacer un libro y el tema me atrapó. De hecho, en la última edición fue donde se registró la mayor cantidad de participantes entrerrianos (11 en total entre Juegos Olímpicos y Paralímpicos). En primer término trabajé mucho en la confección de una lista para ir conociendo a los deportistas que habían participado, después empecé a buscar el material. Por ahí no es un laburo muy lineal, ya que uno va haciendo varias cosas al mismo tiempo. Por ejemplo, uno va indagando en el archivo pero también está escribiendo porque hace falta resumir las ideas y tratando de darle forma. La idea del libro, más allá de resumir datos estadísticos de como un deportista terminó en tal o cual competencia era atrapar al lector, darle a conocer una historia que sea lo más atractiva posible. La gente responsable de la edición es Ana Editorial de Paraná, que ya tienen una veintena de libros publicados. Nos reunimos a principios de año y arreglamos rápidamente lo que deseaba yo y lo que pretendían ellos. El trabajo de corrección nos llevó un tiempo importante porque comenzó la pandemia y luego de la noticia de que no se iban a hacer los Juegos Olímpicos nos dieron algunos meses para pulir mucho más el libro. La idea era sacarlo este año debido a los Juegos Olímpicos de Tokio, pero se postergaron para el año que viene. Esperemos que para cuando se estén realizando en 2021, el libro sea leído por mucha gente. 

. . . 


Cómo conseguir “Entre Olímpicos”


"Con la editorial estamos trabajando en el tema ventas sobre todo con las librerías del interior de la provincia. En Paraná se lo puede conseguir en la librería del Ateneo, que inclusive trabaja con envíos a domicilio, no solamente en la capital provincial sino también en Colonia Avellaneda y San Benito. Además, hemos llegado a librerías de Gualeguay y Diamante. En el caso de Villaguay la gente se puede contactar conmigo o seguir al libro en las redes sociales. Estamos en Instagram como @entreolímpicos, en Facebook como Entre Olímpicos y en Twiter como @eolímpicos. Por todos estos medios pueden comprar el libro; nosotros lo enviamos a domicilio. Le generamos un link de MercadoPago que incluye el costo del libro ($700) más el envío por correo. El número es 0343 – 154158949. También pueden buscarnos en las redes sociales, a mí Juan José Noguera, o a la empresa Ana Editorial". 

Publicidad