Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

"LA GENTE TENÍA LA COSTUMBRE DE PASAR POR ACÁ CUANDO SALÍA A HACER OTROS MANDADOS"



"Llegué a la ciudad hace menos de dos meses pero estoy hace como uno año", bromea el encargado de la agencia Villaguay del PAMI, Gabriel Quaglia, para graficar la intensa actividad y los grandes cambios que ha debido introducir en el funcionamiento de la oficina a raíz del avance de la pandemia de Covid-19.


Consultado ayer por Juan Manuel Fabricius en Radio Municipal, el funcionario sostuvo que "el escenario cambió mucho" durante las últimas semanas, por lo cual se está reforzando el mensaje de que los afiliados sólo deben concurrir "en casos esenciales o inevitables" a la sede de la obra social en la ciudad.

Ese objetivo, según dijo, tiende a ser difícil de cumplir, ya que los adultos mayores "tenían la costumbre de pasar por acá cuando salían a hacer otros mandados" y consideraban que "hacer trámites era una salida de distracción".

Lo que se intenta ahora es desterrar ese tipo de prácticas y a la vez darle mucha difusión al sistema de turnos online, pues así se previene cualquier posibilidad de contagio de Covid-18 y además se facilita la organización del trabajo en la agencia.




"El hecho de conocer cuántas personas van a venir al día siguiente ayuda a saber si debemos destinar el tiempo a la atención o a otras actividades: por ejemplo, trabajar en el papeleo interno o mantener reuniones con los centros de jubilados o con funcionarios municipales", puntualizó el encargado.

"En este contexto sería ideal que [los adultos mayores] no salieran. Si necesitan hacer alguna consulta no deberían venir sino llamar por teléfono", agregó. De hecho, dijo que muchas de las preguntas de los afiliados e incluso las dificultades que surgen al hacer trámites online "pueden resolverse tranquilamente con una llamada" al número de la agencia: 422326.

"En todos los comunicados se indica claramente que sólo se debe ir a la agencia de casos esenciales o inevitables", insistió Quaglia.

Subsidios de emergencia


Gabriel Quaglia brindó ayer precisiones sobre los "subsidios de emergencia" para las asociaciones de jubilados, implementadas hace algún tiempo por el gobierno nacional

"Dado que los centros permanecen cerrados y se ven imposibilitados de generar recursos con actividades como clases de danza o yoga, se intenta paliar ese problema a través de un subsidio que ayuda a afrontar gastos de funcionamiento, operativos, menores, del día a día", describió.

"Ya salieron los cheques para todos los centros de Entre Ríos. El de Villaguay llegó la semana pasada. Ellos habían hecho los papeles y la agencia hizo la gestión pertinente", informó.

Cabe señalar que hay cuatro centros de jubilados nacionales en el departamento: uno en Villaguay, uno en Villa Domínguez y dos en Villa Clara. El subsidio, de 15.000 pesos, es igual para todos y será "de rendición parcial". Se prevé una segunda tanda para el mes de octubre, aunque "la cuestión administrativa por ahí se demora", aclaró Quaglia.

Publicidad