Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

LUEGO DE 7 AÑOS EN LA ELITE DEL BÁSQUET, ESTUDIANTES DE CONCORDIA VENDIÓ SU PLAZA EN LA LIGA NACIONAL


EL PUEBLO fue parte de esta hermosa aventura que significó durante 7 años la actuación de Estudiantes de Concordia en la elite del básquetbol argentino. El diario de Villaguay estuvo presente en los momentos más importantes del equipo concordiense jugando como local en su estadio “El Gigante Verde” e inclusive siguiéndolo al “Super 4” disputado en Corrientes, donde el elenco en aquel entonces dirigido por Hernán Laginestra maravilló a propios y extraños codeándose con los mejores equipos del país. Este mojón histórico tuvo su correlato con el subcampeonato logrado al año siguiente en la Liga Sudamericana, cuando el elenco era dirigido por Lucas Victoriano, tras caer ajustadamente ante el fuerte Guaros de Lara (Venezuela).

El sitio Doble Dribbling Concordia publicó lo siguiente.

El anuncio de Estudiantes de vender la plaza de la Liga Nacional A causó estupor en el mundo deportivo de Concordia, donde quienes conocen y quienes no tienen idea de básquetbol opinaron. 

Hablaron los que apoyaron la medida y quienes le bajaron el pulgar.

Pero se sabe, no se puede dejar conforme a todo con cada decisión que se toma.

Algo se avizoraba, una determinación había que tomar porque los tiempos eran realmente muy malos, la pandemia hizo lo suyo en lo económico y desde marzo que todos están parados, ya que el básquetbol no fue autorizado ni siquiera a entrenar en estos tiempos, como ha ocurrido con otros deportes colectivos, caso fútbol por ejemplo.

Pero Estudiantes ya estaba herido en lo económico, porque sumado a que deportivamente no tuvo buena campaña en lo que se jugó de la Liga hasta que se cortó, se notó que monetariamente ya no tenía la fortaleza que exhibió en otros tiempos y ello quedó demostrado en el pálido equipo que había armado y con el que estaba peleando el descenso junto a Libertad de Sunchales. 

.
Quizá descender era lo más grave de la situación aunque escalones para abajo de la Liga todo es más llevadero desde el aspecto económico, de acuerdo a las cifras que se manejan en la primera división. 

En principio, la medida nos parece sensata y más si seguimos el hilo de lo que ha sido la Comisión Profesional de Básquetbol, porque la Comisión Directiva normal del club no estaba al frente, sino que desde siempre todo fue manejado por un grupo de empresarios, tal como ocurrió en el 86 cuando también se estuvo en primera división.

Y ellos siempre dieron pasos sobre firme, nunca prometieron ni fueron más allá, y creemos que nunca dejaron de pagar o cayeron en incumplimientos.

Aquella frase de Enrique Agosti (la cara más visible que tuvo la comisión de empresarios), cuando presentaron al equipo en septiembre de 2019: “No contamos con todo el apoyo de Concordia”, refiriéndose a las empresas que los deberían acompañar para mantener al equipo, retumbó de manera importante.

Y un año antes había sido más tajante todavía.

Pero sentía que el respaldo ya no era el mismo, aunque sí contaba con unos pocos incondicionales, prácticamente amigos, que no le daban la espalda en ningún momento, aunque quizás en parte pudieron haber reducido su aporte. 

.
Esa frase sobre la falta de apoyo fue una señal inequívoca de que Estudiantes decididamente era el equipo con menos presupuesto de la Liga y quedó demostrado en las incorporaciones que hizo, unas interesantes y otras que fueron apuestas.

Algunas, lograron aprobar justo con el 6 y otras directamente no fueron aplazadas, pero no aprobaron, sobre todo en el rubro extranjeros, donde desde Hernán Laginestra (el mejor entrenador de todo el proceso) para aquí no se dio en la tecla casi con ninguno.

Ante este panorama, la gente fue menos a la cancha y a pesar de que era buena la concurrencia de local, no era lo que se veía dos años atrás.

Y fue una señal, porque aquel que no era realmente hincha de Estudiantes, elegía los espectáculos según el equipo viajaba a Concordia para concurrir al estadio.

Además, en estos últimos tiempos la fortaleza se debilitó, porque poco menos que cualquiera venía y ganaba en el “Gigante Verde”.

Solo quedará para el recuerdo el haber vencido a San Lorenzo, que venía ciertamente encumbrado, en su momento.

Entonces, como ocurre en los clubes, generalmente lo económico viene acompañado de lo deportivo y se sentía que había cierta decadencia.

Y el toque casi final fue aquella discusión en pleno partido de Agosti con Eduardo Japez (el entrenador) cuando Estudiantes perdió aquí con Libertad de Sunchales, un partido donde se jugaba por el descenso mismo.

Fue un papelón, donde el dirigente criticaba a viva voz a los jugadores en cada pelota perdida o englobando el juego mismo del equipo, que realmente esa noche fue una lágrima.

Fue una noche tensa, que significó casi el cierre de temporada y con el tiempo, podría ser la que le puso el candado a la actuación de Estudiantes en Liga.

Pero si hay que hacer un balance de los 7 años que duró este sueño de permanecer ininterrumpidamente en la elite, es muy positivo porque se hizo historia con aquella Final Sudamericana y esas grandes campañas en Liga y en el plano internacional, que tuvieron a Hernán Laginestra como mentor, cuando trajo a extranjeros poco menos que desconocidos y terminaron brillando.

Solo recordar a los mejores, Dar Tucker y Justiz Ferrer, quienes terminaron en San Lorenzo.

Tucker fue el goleador de la Liga, jugando en el equipo de menor presupuesto (Estudiantes).

Ojo, no se está desmereciendo al resto de los entrenadores, sino que simplemente lo mejor estuvo del lado de Laginestra, que a pesar de no haber tenido feeling con la prensa, porque es su forma de ser, fue el “Bielsa” de ese Estudiantes, porque demostró ser estudioso, obsesivo, enojoso y perfeccionista, lo que lo llevó al choque en innumerables oportunidades con jugadores, seguramente con dirigentes y también con hinchas.

Pero su idea triunfó y eso hay que resaltarlo, tanto que cuando vino de visita con otro equipo se lo ovacionó y se le rindió la pleitesía lógica.

Los entrenadores que condujeron al equipo saben muchísimo de básquetbol, pero no todos pudieron plasmar su idea transitaron distintas épocas.

Tal vez Laginestra estuvo en un momento de mayor “locura”, donde se podían hacer más inversiones o había más apoyo y los dirigentes le daban casi todos los gustos, aunque el técnico nunca pidió a ninguna estrella, sino que la moldeó con su forma de trabajar.

La decisión está tomada y Oberá Tenis Club será el comprador de la plaza en la Liga nacional.

Desde marzo hasta hoy, sin actividad, sin ingresos y con sangría de jugadores, todo se hizo cuesta arriba y la gente del “verde” analizó, consensuó y llegó a la triste conclusión de no poder seguir.

Lo cierto es que ahora hay que barajar y dar de nuevo.

Estudiantes caerá dos escalones para abajo, porque deberá jugar el Torneo Federal.

Tres equipos de Concordia estarían en la misma competencia (junto a Ferro y Capuchinos).

El elenco donde alguna vez brillaron los villaguayenses el “Zurdo” Bes y el “Chino” Carulla, deberá otorgarle la posibilidad a los jugadores juveniles del club, ya que tiene varios con un potencial realmente importante (lo demostraron en las formativas provinciales) y el Federal sería una excelente plataforma para ellos.

Pero, claro, deberá reforzarse porque es un torneo muy competitivo.

Estudiantes se despidió con un “hasta luego” y en cuanto al balance, no queda más que saludar por el esfuerzo realizado y poner a la institución en lo máximo del básquetbol, con errores y aciertos.

Eso está a la vista y debemos resaltarlo.

El final no es el deseado, pero quizás tampoco es una culminación, sino una manera de tomar impulso para volver a ser.

Tal vez y utilizando una palabra actual, el “verde” vuelva con suficientes “anticuerpos” que le permitan ser inmune y salir a flote, de una situación muy complicada como la que le toca vivir.

Publicidad