Silvestre Guichard: “BUSCAMOS QUE BRIAN SEA UN BOXEADOR AGRESIVO Y QUE CUANDO PEGUE LES DUELA A LOS RIVALES”

Darío Pérez, Brian Arregui y Silvestre Guichard.
El profesor Silvestre Guichard es el encargado de la preparación física de Brian Arregui. Con la mente puesta en el próximo debut en Estados Unidos de nuestro “pibe de oro” dentro del campo rentado, la dureza del entrenamiento se intensifica. Por esta razón, EL PUEBLO entrevistó a “Silvio” para que nos cuente con lujo de detalles cómo llegó Brian luego del impasse obligado por la cuarentena inicial, también de qué manera ha ido evolucionando en las prácticas y las particularidades de su trabajo en el gimnasio.
- ¿Cómo está trabajando Brian desde la parte de preparación física?
- Trabajamos bien en la primera etapa de cuarentena y después tuvimos que parar porque no se podía entrenar. Luego, cuando se decidió que Brian iba a comenzar su camino hacia el profesionalismo volvimos a entrenar. Entonces arrancamos despacio, por supuesto que teniendo en cuenta ese parate pero a paso firme. Hace aproximadamente un mes hicimos una evaluación de la fuerza, flexibilidad, potencia y ya iniciamos el plan de trabajo para llegar bien a los próximos compromisos, que sin dudas serán muy importantes en la carrera de Brian.
- Trazando una línea comparativa, ¿físicamente a cuánto está Brian de cuando ganó la medalla dorada en Los Juegos Olímpicos de la Juventud?
- Trazando una línea comparativa, ¿físicamente a cuánto está Brian de cuando ganó la medalla dorada en Los Juegos Olímpicos de la Juventud?
- Creo que no podríamos comparar. Yo en este momento lo veo muy bien desde la parte física, pero el tema principal es cuando empiece a hacer guantes con los sparrings, o sea el trabajo duro propiamente derivado de la parte boxística. Ahí es cuando se puede apreciar la preparación y se nota cuando el boxeador está para dar más y para llegar a punto en un combate. Considero que está bien, nos faltaría exponerlo ante los sparrings para volver al roce internacional que tiene Brian. Sabemos que él ya conoce el ambiente y el nivel de boxeadores con los cuales se va a enfrentar, por eso cuando arranque a hacer guantes en lo previo a su pelea debut deberemos trabajar más “fino” en ciertos aspectos, pero todo a su debido tiempo. Tenemos un equipo grande, que incluye médico (Guillermo Deymonaz), nutricionista (Eliana Redruello), kinesiólogo (Boris Gallicet), además de Darío Pérez y Fernando Rodríguez en la parte boxística y yo en preparación física. Estamos trabajando a conciencia, con una gran planificación, aunque siempre hay cosas que cambiar y que ir flexibilizando. Creo que le va a ir muy bien porque estoy convencido del trabajo que estamos haciendo.
- Teniendo en cuenta la categoría hasta 69 kg (donde Brian combatió últimamente), luego de la cuarentena inicial, ¿llegó muy pasado de kilos a los primeros entrenamientos?
- Teniendo en cuenta la categoría hasta 69 kg (donde Brian combatió últimamente), luego de la cuarentena inicial, ¿llegó muy pasado de kilos a los primeros entrenamientos?
- En primer término vamos a aclarar que si el boxeador pelea en 69 kg, a la pelea sube con 71 o 72. Luego de la pelea baja a 69 y pico o 70, o sea que a los entrenamientos vuelve con 72 kg. Entonces si tenemos como escenario a los primeros días de cuarentena, con poco entrenamiento, lógicamente que sube un par de kilos más. El trabajo de volver a su kilaje hay que hacerlo despacio porque no se puede bajar tanto de golpe en poco tiempo. Para llegar bien al peso ideal cerca de la competencia, hay que estar aproximadamente un kilo arriba. Hay que tener en cuenta que es muy probable que dentro del profesionalismo Brian pelee en los 66 kg, por eso estamos preparándolo para llegar a ese nivel. Por ahora no nos interesa el kilaje sino la calidad y la cantidad. En la actualidad, nos encontramos en una etapa donde se acumulan muchas cargas y hay que cuidarlo mucho porque se puede lesionar, pero con esta planificación podemos llegar a hacer un muy buen trabajo siempre que sigamos trabajando de esta manera. Estoy muy contento y cómodo con el equipo.

Fernando Rodríguez, Brian Arregui y Darío Pérez.
- ¿Brian creció en cuanto a su estructura corporal después de las Olimpíadas Juveniles?
- Tengo el historial de todas las evaluaciones que le he realizado, soy bastante “molesto” en cuanto a este aspecto (risas) porque me interesa saber cómo está, qué siente luego de cada entrenamiento, como asimiló algún trabajo nuevo que realizamos y todas esas cosas. Además, siempre evaluamos mucho la parte de simetría, para saber con qué fuerza vino luego de la inactividad en sus brazos y piernas. Necesito saber si estructuralmente creció y de qué manera lo hizo, si perdió o aumento su velocidad. Todo eso se ve reflejado a través de las evaluaciones que venimos haciendo. Creo que Brian realizó un desarrollo físico muy importante antes de que ingrese a la Selección Argentina porque habíamos hecho un trabajo especial para que pueda soportar los entrenamientos exigentes que iba a tener. Por eso ahora vemos a un Brian diferente, está más grande y con mucha potencia. Eso es justamente lo que buscamos nosotros, que sea un boxeador agresivo y que cuando pegue les duela a los rivales, para poder desempeñarse sin problemas dentro del nivel al que aspiramos llegar.
- ¿Cómo se divide en la semana lo que realiza Brian de parte física?
- ¿Cómo se divide en la semana lo que realiza Brian de parte física?
- Nosotros tenemos una planificación que se llama ATR (Acumulación, Transformación, Realización). Se trabaja con piernas, pecho, espalda, hombros, bíceps y tríceps. Con las salidas derivadas del levantamiento para finalización con potencia. Y después se integran los ciclos. En este momento estamos finalizando la etapa de acumulación, donde se juntan todas las cargas generales, como el entrenamiento de la fuerza y la resistencia general además de la fuerza específica. Brian está trabajando muy pesado, tanto en piernas como en brazos, para cuando nos acerquemos a la competencia podamos entrenar con mucha potencia (fuerza veloz). Es decir que se va desde la maza hacia la aceleración. Sin dudas que es una fase de desgaste, donde se acumulan muchas cargas. Durante la semana dividimos los entrenamientos de la siguiente manera. Lunes y martes acumulación, miércoles más intenso, jueves moderado e intenso, viernes manopleo y sparring. En la parte física siempre trabajamos circuito mixto, lo cual quiere decir que hacemos la parte de fuerza máxima con una combinación de otra valencia (por ejemplo velocidad y finalización de potencia). Si Brian no puede entrenar el viernes lo hacemos el sábado, esto siempre se lo planteo para que no pierda días de práctica. Y entrenamos en doble turno, estamos trabajando en una relación 3 en 1, es decir que el primer día lo hacemos al 80%, el segundo al 90%, el miércoles al 100% y bajamos al 80% el jueves. Esto permite que el boxeador descanse y pueda tener una ganancia entre el viernes, sábado y domingo. La nutricionista regula la alimentación de Brian acuerdo al entrenamiento que recibe. Su plan alimentario está sujeto a los niveles de intensidad de las prácticas que le damos nosotros.