Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

EL BOOM DE ZOOM. Por Daniel de Michele

¿Donde estaban antes de la pandemia las plataformas para conferencias virtuales hoy utilizadas a diario por el sistema educativo de todo el mundo? ¿Existían ya estas tecnologías? ¿Por qué no las usábamos antes?
 
Algunos creen que surgieron durante la pandemia para superar el aislamiento de estudiantes y docentes sin interrumpir la rutina educativa. No es así. Hace más de 10 años que se puede agregar video al chat, dando paso al híbrido de teléfono y televisión: la videoconferencia. 




En realidad antes de la pandemia más de 70% de la interacción social era cara a cara. Pero hoy y con una potencia arrasadora, la posibilidad de mejorar la comunicación humana a bajo costo fue cubierta por Zoom ocupando el espacio generado por el aislamiento social.
 

Nacer y triunfar

El ingeniero chino Eric Yuan, estudió en su país y cursó su posgrado en Stanford University (USA). En 1997 se instala en Silicon Valley. Se sumó a Cisco Systems en 2007 a cuya gerencia presentó el proyecto de una aplicación para videoconferencias adaptada a teléfonos celulares que fuera rechazado. Renuncia a Cisco y crea en 2011 a los 41 años, su propia empresa: ZOOM Video Communications.

El éxito del software de Yuan, estalló en abril 2020, cuando la pandemia condujo a millones de personas a elegir Zoom para trabajar, estudiar y socializar en forma remota por su facilidad de manejo.

Hubo mas de 300 millones de usuarios diarios en reuniones virtuales por Zoom, a pesar de que su competencia eran los gigantes en comunicación de la época: Google, Microsoft y Cisco. Cuando comienzan las cuarentenas en el mundo, Zoom quitó las restricciones a su versión gratuita y permitió su uso por los docentes chinos y también de otros muchos países, haciéndolo enormemente popular. 

La idea primigenia de Yuan no fue crear Zoom para las masas, sólo siguió su intuición cuando confió en que habría una demanda mundial por software para teléfonos móviles fáciles de usar para la gente común.

Hoy hay un Zoom en cada computadora, en cada celular y en cada oficina.

Un alto ejecutivo dijo: “Zoom ha democratizado la videoconferencia para todo tipo de interacción remota simplificando la implementación de video para quien desea hacer yoga o una reunión de ejecutivos”.
 

Golpe a la reputación

El rápido uso masivo de Zoom desafió a la empresa obligada a invertir para ampliar la capacidad y satisfacer las necesidades de los nuevos usuarios. Su reputación se vio afectada por piratas informáticos que robaron reuniones y expusieron una serie de fallas de seguridad, revelando que la empresa había enviado datos de usuarios a Facebook.

En abril, Yuan -que ahora es ciudadano estadounidense- se disculpó por las fallas de seguridad y la empresa comenzó a implementar una serie de cambios destinados a solucionar los problemas.

"Navegar por este proceso ha sido una experiencia de aprendizaje humillante", dijo Yuan.
 

Zoom para todo

“Estábamos en una trayectoria acertada... resultó que estábamos en el lugar correcto en el momento correcto cuando todo el mundo decidió que necesitaba comunicarse con video desde su casa" dijo Yuan.

Hoy, a través de Zoom y con sus rostros en una gran cuadricula las personas asisten a happy hours virtuales, fiestas de cumpleaños, reuniones de negocios, clases en aulas no presenciales, reciben la clase de yoga y aun psicoterapia virtual. No se puede sobrevivir sin la virtualidad y ya empezamos a escuchar que tampoco se puede vivir para siempre dentro de ella.

La clínica ya ha incorporado un nuevo síndrome del que se hablara largo y tendido. Afecta a ejecutivos, docentes y estudiantes: la Fatiga por Zoom, pero esa es otra historia...

Ahora oprima MUTE y LEAVE MEETING.

Tras la cena hay que limpiar la cocina y hasta ahora se hace solamente en MP (Modo Presencial)

Nos vemos.

Daniel de Michele
eljibaro2002@gmail.com

Publicidad