Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

"LA ENFERMERÍA FUE RELEGADA POR TODOS LOS GOBIERNOS: NUNCA SE LE DIO EL ESPACIO QUE MERECÍA"

Pamela Ferreya, enfermera del hospital Santa Rosa, sostiene que su actividad "fue relegada por todos los gobiernos, nunca se le dio el espacio que merecía y ni fue reconocida como debería, como una profesión autónoma" sino que siempre estuvo considerada como "la acompañante de". 
 
Entrevistada el viernes en Radio Municipal, detalló que los enfermeros del hospital local trabajan unas 160 horas mensuales y pueden llegar casi a 200 cuando hay que suplir a quienes faltan, o compensar los francos de otros empleados o subsanar la escasez de personal. De hecho, dijo que uno los reclamos que vienen impulsando desde hace ya algún tiempo es el pago de los francos que se les han ido acumulando, en algunos casos de hasta 60 días, y nunca han tenido la posibilidad de efectivizar.


También reveló que las enfermeras perciben actualmente un sueldo de bolsillo de $ 30.000, que se amplía "pero no mucho" por factores como la antigüedad. Algunas, según dijo, son sostén de familia o están solas con sus hijos", por lo que deben contratar niñeras y terminan así haciendo "un cambio de plata" entre lo que cobran y lo que deben pagar. "A veces necesitan dos empleos para poder mantener a sus familias", aseguró. 

Recordó además que los enfermeros deben "cuidar, complacer y brindar bienestar a las personas internadas y a quienes están en contacto estrecho con el dolor, la pérdida, la muerte y el sufrimiento: "Brindan contención física, psicológica, espiritual, y se encuentran a diario con gente que es muy amable y otra no tanto, aunque siempre deben atender a todos de la misma manera e ir sobrellevando [cada situación]".

En ese marco, subrayó que el desempeño en la profesión, según viene precedido actualmente por una carrera universitaria que incluso puede ser complementada con posgrados, másters y otras formas de especialización.

Pamela indicó que el personal de enfermería es el más numeroso del sistema de salud y el que está en contacto con los pacientes durante mayor cantidad de tiempo. Dijo que esa tarea se realiza "con mucha responsabilidad y gran profesionalismo, día a día".

También destacó que el personal de enfermería trabaja "en situaciones de urgencia que van más allá de la pandemia", ya que "no todo es Covid en esta época sino que sigue habiendo todo lo que siempre estuvo". 
 

Reorganización general

Pamela Ferreyra recordó que "todo el sistema de salud de Villaguay tuvo que reorganizarse" tras la aparición de casos de Covid-19. Fue necesario, básicamente, destinar personal de distintas áreas hacia el "triage respirario", que es donde se atienden las patologías respiratorias, se hacen los hisopados y, en general, se recibe a los pacientes que presentan síntomas compatibles con coronavirus.

Enfatizó además que la lucha contra la pandemia es llevada adelante no sólo por enfermeros y médicos sino por todo el personal de salud: "Hay mucha gente trabajando: la de limpieza, de maestranza, de laboratorio administrativos, kinesiólogos, todos".

Publicidad