Y agregó: "La carencia de vitamina D es una pandemia que afecta a más de la mitad de la población mundial, lo que está asociado al estilo de vida actual y en muchas ocasiones, a una escasa exposición solar".
"Se han visto concentraciones bajas en el 80% de los individuos mayores de 65 años y en más del 40% de la población de menores de 65 años, situación que se acentúa en el invierno y en países alejados del Ecuador, como en Argentina", alertó el especialista.
Mencionó, además, que "la vitamina D se genera en la piel". "El 90% de esta se sintetiza en nuestro organismo por la acción de la radiación solar, por los rayos ultravioletas B sobre la piel, y solo el 10% se obtiene del consumo de alimentos, como pescados azules, yema de huevos, champiñones y en productos fortificados como la leche y cereales", indicó Jmelnizky.
Punto aparte, recomendó la exposición al sol durante en un horario específico: "entre las 10 y las 16hs que es el momento en el que están los rayos ultravioletas B que son los que general la vitamina D".
"La mayor absorción de la vitamina D se da al mediodía, en el horario más riesgoso para la piel, pero solo se necesitan 15 minutos de exposición al sol y no hay que usar protector solar porque éste bloquea la formación de la vitamina D", aclaró.
"No hay que quemarse, es solo un baño de sol", sentenció.
Mirá la nota entrevista completa:
Video: Covid19 y Vitamina D: Recomiendan 15 minutos de exposición al sol en el mediodía (Fuente: El Once)