![]() |
Marcelo Migueles, ganador cat. Varones + 35 junto a Matías Beltrame y Claudia Monjo. |
El pasado martes, en el salón principal del Centro de Convenciones “Papa Francisco” y bajo estrictos protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid 19, se realizó la entrega de los premios correspondientes a la maratón virtual “Día de la Madre”, que organizaron exitosamente en forma conjunta la Dirección de Deportes y el Poder Ejecutivo Municipal. Con la presencia de la intendente Claudia Monjo y del director de deportes Matías Beltrame, se llevó a cabo la emotiva entrega de trofeos y medallas a los mejores cinco clasificados en cada categoría. Además, también se realizaron sorteos de regalos entre los atletas presentes.
Diario EL PUEBLO charló con Marcelo Gregorio Migueles, uno de los referentes históricos del pedestrismo en nuestra ciudad, quien manifestó lo siguiente: “Correr una maratón de esta manera es algo totalmente atípico para nosotros, pero en esta situación de pandemia lamentablemente nos tendremos que ir acostumbrando a las carreras virtuales. Son excelentes oportunidades para incentivar a todos los atletas y de paso ponernos en forma. Algunos las toman como competencia y otros como un desafío personal.
“Al día de hoy si hubiésemos estado compitiendo ya habría retornado a mi mejor forma física porque me había puesto la meta de correr en 3´3” por cada kilómetro y ya lo había logrado en los 5 km de la prueba anterior, que fue organizada por la Federación Atlética de Entre Ríos, en un circuito totalmente difícil, desarrollando la totalidad de la distancia por ripio. Mientras que los 8 km del “Día de la Madre” los completé sobre distintas superficies ya que busqué variaciones en el terreno, como por ejemplo tierra y también algunos tramos con altura para finalizar la prueba sobre asfalto.
“Con respecto a los tiempos, creo que cumplí con las expectativas que me había generado porque los registros están dentro de lo que quiero aunque pienso que todavía se puede mejorar aún más. Los 8 km los corrí sólo (nos íbamos prestando el reloj Garmín), pero a los 5 km por la Copa “Resiliencia” los hicimos en grupo. Con respecto a las carreras presenciales, considero que estamos bastante lejos de concretar alguna prueba, se está hablando, pero es difícil, obviamente con los protocolos obligatorios y necesarios. De esta manera, por ejemplo, se organizó una de cross country en el balneario de Villa Elisa, sin público.
“Estamos desarrollando la idea de hacer algo en Villaguay sólo para atletas locales, también en un escenario alejado de la ciudad. Pero a nivel provincial está muy complicado, quizás recién para el año que viene, pero sin gente alentando en las veredas como era tradicional. Ojalá que todo esto termine pronto y podamos encontrarnos y abrazarnos luego de traspasar la línea de llegada junto a todos los amigos de este deporte.
“Con respecto a mi salud, hace dos años tuve un susto muy grande, pero pude salir adelante. Primero me recuperé con el tiempo que requieren estas cosas, me bajé de la rutina de entrenar y correr durante varios meses, tratando de mirar la vida deportiva de otra forma. Luego retorné a las prácticas pero de una manera distinta, poniéndome metas cortas y sin exigirme. Siempre con la mente enfocada en un objetivo, pero según el cuerpo me lo permita, es decir que si estoy cansado hago menos kilómetros. Me realizo chequeos médicos bastante seguidos. Justamente, hace poquito viajé para realizarlos afuera, porque son para mi seguridad. De hecho, se los recomiendo a todos los chicos que están haciendo deportes porque antes yo no me los hacía y llegó un día en el cual se me “terminó el combustible” y lo que me sucedió casi me llevó a la dolorosa consecuencia de dejar esta actividad que amo con todo el corazón. Gracias a Dios lo superé, estoy en buenas condiciones, cuidándome, en base a chequeos constantes y entrenando de una manera más responsable.
“Me gusta darles una mano a los chicos que se están iniciando en este hermoso deporte, brindándoles consejos, pero realmente no quiero entrenar gente, porque sería faltarles el respeto a los profesores de educación física, quienes pasan años estudiando y perfeccionando sus conocimientos para cumplir eficientemente esa labor”, terminó expresando “El Galgo” Marcelo Migueles.
![]() |
Marcelo Migueles junto a Emiliano Schroeder, vencedor de la cat Varones - 35 |