El Diario de Paraná publicó recientemente una nota de Mariana Melhem sobre los palacios municipales de la provincia, haciendo hincapié en aquellas que poseían una torre con reloj. El artículo destaca, entre otros, al de la municipalidad de Villaguay, texto que a continuación se transcribe:
Muchas veces, la monumentalidad de determinados edificios y la convicción de que nos precedieron, como sucede con las sedes de gobierno, nos puede ocultar lo evidente: que también son productos de determinadas circunstancias y que en algún momento fueron un lote disponible y un diseño, traducido en términos planimétricos.
Efectivamente, en el caso de Entre Ríos, la expansión poblacional obligó a territorializar la organización político-institucional. Esa premisa devino en la formación de gobiernos locales, de ciudad, con sus espacios específicos para la gestión (Departamento Ejecutivo) y la legislación (concejos deliberantes), y la necesidad de asignarles una sede específica y cierta.
Los procesos se aceleran en las últimas dos décadas del siglo XIX: se contratan agrimensores para que tomen forma el tendido de calles y el amanzanamiento del área urbana, distinguiéndola del área de chacras y del área de quintas.
La torre con reloj ayuda a inscribir a un edificio clave en la referencia de una comunidad.
En los casos de Paraná, Concordia, Nogoyá, Victoria, Villaguay, La Paz, Gualeguaychú, Rosario del Tala y Diamante, se ordena construir palacios municipales. Mientras que en Gualeguay y San José de Feliciano se adquieren para ello casonas señoriales en entornos de plazas principales.
Entre los edificios proyectados para tal fin podemos reconocer —con algunas excepciones— tres variantes tipológicas: los de reminiscencia italiana que se destacan por la torre reloj (Paraná, Nogoyá, Diamante y Villaguay, a la que se suma más tarde Rosario del Tala), los de adscripción dominantemente francesa donde destacan primordialmente los techos de mansardas (Victoria y Gualeguaychú) y las propuestas modernas planteadas a partir de la década de 1940 con marcado énfasis en la funcionalidad y el lenguaje racional, tal el caso de Concordia; o incorporados a un programa de Centro Cívico, como sucede en Concepción del Uruguay y Federación.
En Villaguay
Ubicado frente a la plaza, el Palacio municipal de Villaguay se erige en un terreno que fue donado por la legislatura provincial en 1886. Los trabajos se iniciaron diez años más tarde: al proyecto lo realizó el constructor Julio Cacciolatti; lo ejecutaron los señores Ferro, J.; Ferro, B; y Pagnamento. Aunque la obra estuvo lista en 1898 recién tuvo su reloj en la torre en 1904, merced a una recaudación de fondos efectuada por los vecinos.Un eje de simetría domina la organización del espacio en cuyo cenit la torre reloj busca altura, lo que la constituye tanto en un señalador del edificio y en un mojón a escala urbana como en un indicador liso y llano del portal de acceso.
Desde el frente se advierte que las dos plantas se despliegan conforme fajas horizontales constituidas por zócalo o basamento, desarrollo almohadillado (primera y segunda planta) y coronamiento a partir de una línea de cornisas que a su vez oficia como soporte de la torre.
En sentido vertical se reconoce un paño central de 3 vanos constituidos por la puerta de acceso y dos ventanas en planta baja, 3 ventanas en planta alta unidas por un balcón corrido; y dos paños laterales que contienen una ventana en planta baja y otra en planta alta respectivamente. La torre es un prisma de base cuadrada, una para cada cara del reloj; de ella pende un tambor de base octogonal para las campanas, coronado por un cupulín y una veleta.
El 15 de julio EL PUEBLO inauguró una sección donde se entrevista a reconocidas personas de la ciudad que ejercen diferentes oficios. La primera edición estuvo dedicada a Simón Lapalma, el relojero que durante los últimos 36 años se encargó del mantenimiento del reloj municipal.
La nota contó con una breve reseña histórica sobre el artefacto y cómo llegó al edificio municipal en 1904, seis años después de finalizada su construcción.