En medio de las particulares circunstancias que rodean al deporte amateur a causa de la pandemia de Covid 19 y motivado por entusiastas y trabajadores dirigentes, el Club Social y Deportivo Salud Pública logró algo impensado a principios de esta difícil temporada 2020.
Luego de la presentación y de la posterior aprobación de un protocolo para entrenamientos acorde a los tiempos en los cuales vivimos, se consiguió el retorno de una actividad que le proporcionó grandes satisfacciones en el pasado y que nutre en forma directa al deporte de una entidad que respira esta disciplina: El fútbol infantil.
Diario EL PUEBLO entrevistó a Guillermo “Colo” Correa, un gran referente de la subcomisión de fútbol en la institución albiceleste, quien se expresó de esta manera: “Hace más de 20 años que no existía el fútbol infantil en Salud Pública. Recuerdo que estaban a cargo Jorge Ilari y Ángel “Chueco” Aubry, a quienes invitamos el día de la inauguración en el cual se volvió a las prácticas, para realizarles un justo homenaje. Jorge no pudo concurrir por problemas de salud pero sí estuvo el “Chueco” Aubry, quien fue reconocido por su labor.
“Tuve la suerte de jugar con Carrasco, Izaguirre y otros muchachos que salieron del fútbol infantil del club para integrar luego el equipo de primera división y obtener el último título de campeón de “Salucho”. El 60% de aquel elenco había surgido de las divisiones inferiores de la entidad. El cuerpo técnico estaba integrado por Oscar “Polvorita” Almeida, Luis “Peteco” Franco y “Cacho” Almeida a quienes hasta el día de hoy se los sigue recordando por el sello que dejaron en la historia de la institución. También dirigía la 4° división “Chito” Montaña.
“La idea para que vuelva el fútbol infantil a Salud Pública surgió hablando con Luciano Montiel, una de las personas nuevas en el club y que trabaja incansablemente. Con el antecedente de que allá por el año 2009 junto a un grupo de amigos fanáticos de Salud Pública, tales como “Pepo” Segovia, “Japo” Yeri y “Chiqui” Rocca, entre otros, hicimos realidad el sueño de que el club volviera a jugar en primera división, me surgió la idea de por qué no hacerlo en el fútbol infantil también.
“Entonces empecé a buscar gente que había quedado a disposición, lo hablé a Pedro Soto, porque él trabajó en Barrio Sud durante varios años y además enseña en la Escuela Municipal que justamente está en el barrio Brasil (donde está ubicada nuestra cancha) y conoce las condiciones de esa barriada. La realidad superó largamente nuestras expectativas porque en los primeros tres días recibimos 72 inscripciones de chicos. También ante la cantidad de nenas que recibimos tomamos la decisión de incorporar a la profesora Melanie Pérez, quien está a cargo del fútbol femenino. En varones desde la categoría 2008 hasta la 2011 estamos Walter “Pepo” Saucedo, Bruno Giménez y yo, mientras que en 2012 y 2013 dirigen Alejandro Quiroz, “Joako” Rebozzio y Hernán Michelena.
“Por su parte, en Escuelita se encuentran a cargo Pedro Soto y Pablo López. Además, el entrenador de arqueros es “Taby” Mercado. Los protocolos para llevar adelante las prácticas los realizados nosotros y fueron presentados primero ante la comisión directiva del club, el paso siguiente fue presentarlos en la Liga Villaguayense de Fútbol y finalmente en la Municipalidad.
“Las habilitaciones y autorizaciones fueron devueltas por escrito, las cuales nos permiten trabajar con grupos de diez chicos y dos profesores por turno. Cada nene o nena lleva su botellita de agua, asisten cambiados con la indumentaria deportiva desde sus casas y obviamente cumplimos con todas las demás particularidades que nos fueron exigidas. Todavía tenemos que evaluar si entramos a competir en la Liga este año (2021) o quizás esperaremos hasta el 2022.
“Para nuestra sorpresa es tanto el movimiento y el entusiasmo que se ha generado que es muy posible que ingresemos a partir de la temporada próxima. Inclusive tuvimos que agregar turnos en categoría Escuelita para evitar la aglomeración de chicos. Este retorno significa una gran responsabilidad no solamente para la institución sino también para los integrantes de cada cuerpo técnico, ya que deberán poner mucho esfuerzo para llevar adelante las prácticas en las distintas categorías. Pero es una misión en la cual debemos trabajar todos juntos y a conciencia porque de otra manera será imposible realizarla.
“Queremos que la idea de juego sea la misma para todas las divisiones inferiores, es decir que la metodología que imponemos Fabián Garay, Gustavo Barreto y yo en el fútbol mayor, sea la misma que lleven adelante los chicos del fútbol infantil. En lo que respecta a reserva y primera división, durante los tres meses en los cuales este año nos permitió concretar la actividad (arrancamos en enero) lo habíamos hecho muy bien, ya que tanto por parte del cuerpo técnico como de los jugadores habíamos comenzado con una excelente motivación.
“Hicimos hincapié en los ítems sobre los cuales debía girar nuestra idea futbolística: En primer término respeto hacia la camiseta, también por el rival y sobre todo ante el árbitro, que es la autoridad del juego. Sin dudas que es un proyecto a largo plazo y que no iba a ser sencillo implementarlo de un día para el otro, pero los jugadores lo habían entendido y hasta que la pandemia nos lo permitió veníamos muy entusiasmados porque los cambios eran apreciables a simple vista. Lamentablemente ahora será un recomenzar, esperamos ilusionados que ese momento llegue con todo lo que implica”, terminó manifestando Guillermo “Colo” Correa.