Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

EL CLUB HURACÁN INAUGURÓ NUEVO PISO DEPORTIVO PARA SU CANCHA DE PELOTA A PALETA



El fin de semana anterior, con un excelente encuentro en el cual estuvieron presentes jugadores de distintas ciudades entrerrianas, los pelotaris del Club Atlético Huracán de nuestra ciudad inauguraron el nuevo piso deportivo en la cancha de pelota a paleta que posee la institución.

Este diario charló con Cipriano Bidegorry, uno de los máximos referentes de esta actividad deportiva en “El Globito”, quien brindó detalles sobre esta magnífica obra que pone en valor a uno de los escenarios más antiguos de este deporte: “Esta es la concreción de un anhelo que teníamos desde hacía mucho tiempo, hasta que dos años atrás empezamos a conversar con amigos de la paleta para ver cómo podíamos hacer para convertirlo en realidad. La última remodelación importante que le habíamos realizado a la cancha data del año 2004. Y por esas cosas de la vida, llega justo en un año donde sufrimos una larga cuarentena debido a la pandemia, en la cual tuvimos que suspender todas las actividades deportivas, al igual que el resto de la comunidad.

“Cuando nos habilitaron para volver a las prácticas, allá por el mes de julio, retomamos las charlas sobre poner en valor el piso de nuestra cancha, el cual tenía problema de piques siempre porque estaba realmente destruido. El pensamiento inicial indicaba que se trataba de una quimera, que no se podía hacer, pero hoy podemos disfrutarlo como una feliz realidad.

“Una cancha de paleta mide como mínimo 30 mts de largo por 8 de ancho, es decir 240 metros cuadrados. Una cancha cubierta no sufre las inclemencias del tiempo (sol, lluvia, viento), pero las abiertas sí, entonces averiguamos como habían solucionado el problema en distintas canchas abiertas de Entre Ríos. Nos dieron el nombre de un fabricante de pisos de granito oriundo de Crespo, quien ya le había realizado el piso a dos canchas de Diamante y a una de Ramírez. Resolvimos encarar la obra pero surgió el dilema de levantar el piso anterior o aplicarlo arriba y optamos por la segunda alternativa, puesto que existen tecnologías nuevas que permiten hacerlo de la mejor manera.



“Se arregló el piso anterior en los sectores donde se encontraba más deteriorado (hundido) y luego de nivelarlo, se pegó arriba el piso nuevo (de mosaicos de granito). En cuanto al nivel de la cancha, se subió unos 7 u 8 cm respecto de su altura anterior. Esto nos favoreció porque la nueva reglamentación de pelota a paleta establece que la línea inferior del frontón debe quedar a 60 cm del piso y la nuestra estaba un poquito más alta, o sea que al levantarlo, quedamos justos adaptados a la medida que pide el nuevo reglamento. También se le agregó lo que se denomina contracancha, sobre la parte exterior (2 metros y medio), para prevenir las lesiones por el desnivel que quedó, donde se pusieron las iniciales del club.


“Para recaudar los fondos necesarios se vendieron pollos y también hubo aportes de todos los que andamos en la paleta. Algunos colaboraron con donaciones y otros con trabajo. Quiero agradecer a la comunidad de Villaguay por el apoyo que nos bridaron

“Lamentablemente, la pelota a paleta no es un deporte muy conocido y no es mucha la gente que lo practica. Deseamos apuntar a que se juegue más porque es un hermoso deporte y que se puede realizar durante toda la vida, algo que no sucede con otras actividades. Yo empecé a los 7 años en el club y aún sigo jugando cuando superé largamente los 50. Mientras que tengo compañeros de 70 que con gran entusiasmo continúan practicando. Por supuesto que los ritmos de juego no son los mismos pero van variando de acuerdo a la edad.


“En el encuentro que realizamos vinieron jugadores de Federal, Diamante, Rosario del Tala y además nos acompañaron dos ex dirigentes de nivel provincial y nacional: Jorge Caram (de Crespo, quien fue uno de los iniciadores de la Federación Entrerriana de Pelota a Paleta) y Eduardo Tencas (de Paraná, un hombre muy ligado a la especialidad denominada pelota mano). En primer término se realizó el evento inaugural, luego jugamos una buena cantidad de partidos y posteriormente se cerró la jornada con una cena de camaradería: Lógicamente que se respetaron los protocolos obligatorios de sanidad para evitar la proliferación del Covid 19, tales como la utilización del barbijo por parte de todos los presentes (mientras no se encontraban jugando) y por supuesto, el distanciamiento social.

“Las sensaciones de jugar en esta nueva superficie son muy buenas, ya que cambió rotundamente porque el pique es otra cosa, es decir que cuando uno va a buscar la pelota sabe que va a rebotar de una determinada manera, sin la sorpresa de que salga para cualquier lado. Haber logrado esto fue una enorme satisfacción interior porque por esta cancha han pasado muchos amigos que ya no están, como el “Negro” Mantegazza, Mario Ramírez o “Machito” Segovia, gente que siempre jugó con nosotros pero que no tuvo chance de disfrutar esta magnífica obra.

“Cabe recordar que esta cancha lleva el nombre de mi padre, quien también desde arriba estará viendo orgulloso lo que hicimos. Fue mi viejo quien me metió en el mundo de la paleta y a los 13 años comencé a jugar de compañero con él. Nos acompañaba siempre y cuando dejó de jugar, venía al club a mirar o a llevar el tanteador de los partidos”, terminó expresando muy emocionado Cipriano Bidegorry.

Publicidad