Desde el año 1997 el día 10 de diciembre se conmemora como el día Internacional de los Derechos de los Animales no Humanos.
La razón de ser de este día se fundamenta en la importancia de lograr hacer que la humanidad reflexione acerca del reconocimiento de los derechos de TODOS LOS SERES SINTIENTES y no solamente el animal humano.
No podemos considerar que el Derecho a la Vida pertenece únicamente a la especie humana, porque si luchamos por un mundo con mayor equidad, paz y respeto no es lógico que sigamos torturando, maltratando y violentando los derechos más básicos, los derechos fundamentales que poseen otros seres sintientes tales como el derecho a la vida, a su libertad y dignidad. Por lo tanto estos conceptos deberían estar presentes día a día en la educación y concientización de los seres humanos.
La capacidad de sentir que poseen los animales no humanos, quedó plasmada en un documento de carácter científico en la “Declaración sobre la Conciencia de Cambridge” que fue firmada en 2012 por Stephen Hawking y Phillip Low, entre otros destacados científicos.
Es por esto que propongo difundir la consigna "10 de diciembre respeta la vida, no al maltrato animal". Podés escribirlo en muchos lugares, como por ejemplo el pizarrón de tu negocio, una remera, un calco, un pasacalle, una pancarta, una impresión, etc. Sacale una foto y subila a tu red social con el hashtag #respetalavidanoalmaltratoanimal, llenemos las redes sociales y la ciudad con esta consigna.
________________
Cecilia Domínguez